Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Afirman que la cae la liquidación de divisas por la expectativa de que Macri devalúe
EL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES SCALABRINI ORTIZ (CESO) ADVIRTIÓ QUE LA CAÍDA EN LA LIQUIDACIÓN DE DIVISAS EN OCTUBRE SE DEBE A LA BAJA EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES Y A LA RETENCIÓN DE LA COSECHA POR PARTE DE LOS EXPORTADORES, ANTE LA EXPECTATIVA DE QUE MAURICIO MACRI GANE EL BALOTAJE DEL 22 DE NOVIEMBRE Y DECIDA UNA DEVALUACIÓN CON ELIMINACIÓN DE RETENCIONES.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la liquidación de divisas por exportaciones de productos agrícolas en octubre (soja, maíz y derivados) cayó 37% interanual (620 millones de dólares) y alcanzó 1.017 millones.

A su vez, en los primeros 10 meses de 2015 la liquidación de exportaciones totalizó 17.212 millones de dólares, un 136% menos que el mismo periodo de 2014.

Para el CESO, el sector agropecuario "stockea parte de la cosecha de cara a las elecciones", lo que genera un "impacto negativo" en las provincias por menores ingresos recibidos en concepto de retenciones a través del Fondo Federal Solidario (FFS).

La recaudación del FFS totalizó 1.090,4 millones en octubre, un -16,9% menos con respecto a igual mes del año pasado.

El informe detalla que la disminución se explica por la caída en los precios internacionales de la soja (-16,7% interanual en octubre) y una reducción de las cantidades vendidas superior al -10% para el mismo período.

Las provincias más afectadas por la caída en la recaudación de octubre fueron Santa Fe (-19,1 millones de pesos con respecto al 2014), Córdoba (-19 millones) y Buenos Aires (-14 millones).

En los primeros diez meses de 2015 el fondo totaliza 13.933,4 millones de pesos, unos 337,3 millones más que el acumulado para los primeros diez meses de 2014 (+2,5%).

Fuente: Telam
Lunes 2 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER