Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMÍA
Economistas alertan que las promesas de Macri traerán rebote inflacionario
FERNANDO NAVAJAS, ROBERTO FRENKEL Y FÉLIX PIACENTINI ASEGURARON QUE LA ECONOMÍA NO ESTÁ EN CONDICIONES DE DEJAR FLOTAR EL TIPO DE CAMBIO, COMO ANUNCIARON LOS REFERENTES ECONÓMICOS DEL CANDIDATO A PRESIDENTE DE CAMBIEMOS.
Distinto a lo que sostienen Rogelio Frigerio, Alfonso Prat Gay, Carlos Melconian y Miguel Kiguel, hombres del equipo económico de Macri, que minimizan el impacto en la inflación si se levantan las restricciones cambiarias en diciembre tal como prometió el líder del PRO en caso de ser presidente, y consideran que 80% de los precios incorporó un dólar a $ 16; y entonces una devaluación no dañaría severamente el bolsillo de la gente.

“La economía no está en condiciones de liberar el tipo de cambio”, aseguró Navajas, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, según reprodujo hoy el diario Clarín.

El mismo matutino indicó que Frenkel, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, elaboró un análisis sobre las consecuencias de levantar los límites a la compra de moneda extranjera,

Allí advirtió que la opción de dejar flotar el precio del dólar “es el más peligroso de los caminos”, y estimó una inflación de 6% en el primer mes después de una devaluación de 40%.

En el mismo sentido, Piacentini aseguró que "no es así”, ante la consulta de Clarín de si la economía ya se había ajustado a un dólar superior al oficial, y puntualizó que “el empresario argentino, después de una devaluación, aplica un diferencial, y hoy muchos utilizan el tipo de cambio $ 9,50”.

Fuente: Telam


Martes, 3 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER