Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
G-7
G-7 busca eliminar la evasión fiscal
Los ministros de Finanzas de los siete países más industrializados del mundo (llamados "G-7") están de acuerdo en luchar contra la evasión fiscal mediante una "acción colectiva"
conomía, George Osborne. A pesar de ello, hubo críticas a la fuerte devaluación japonesa, que mejora su competitividad pero perjudica a las manufacturas extranjeras.

Los ministros de Finanzas de EEUU, Reino Unido, Japón, Alemania, Italia, Francia y Canadá concluyeron este sábado una reunión de dos días sin emitir un comunicado conjunto, debido a su carácter informal, y fue Osborne, anfitrión del encuentro, quien se encargó de resumir lo tratado en rueda de prensa. El encuentro se celebró en un hotel de Ayslesbury, en el condado de Buckinghamshire, en plena campiña inglesa, al norte de Londres.

Debatieron además las reformas en la regulación financiera y las formas de eliminar los paraísos fiscales. La cita sirvió de preparación además para la cumbre del G-8 que tendrá lugar a mediados de junio en Irlanda del Norte, aunque no emitieron una declaración conjunta al final de esta reunión.

Sin embargo, antes del inicio del encuentro, el nuevo secretario de Finanzas estadounidense, Jacob Lew, atacó la política monetaria de Japón. El viernes, la moneda nipona superó la marca psicológica de los 100 yenes por dólar. Los críticos acusan a Tokio de devaluar de manera consciente el yen para mejorar la posición de sus exportaciones. El objetivo es volver más competitiva a una economía muy endeudada y dependiente de las ventas en el extranjero.

Lew teme que se produzca una espiral internacional de devaluación de las monedas como reacción a la política japonesa. "El mundo ha dejado en claro que las herramientas nacionales que están ahí para generar crecimiento dentro del país se encuentran dentro de sus fronteras. Y una política que busca influenciar los tipos de cambio no forma parte de ellas", dijo Lew a la emisora CNBC.

Ambito


Sábado, 11 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER