16:51:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Para Roberti, las declaraciones de Aranguren sobre YPF fueron "desafortunadas, pero sinceras"
El Secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo y ex dirigente massista se refirió a las declaraciones del exceo de Shell y referente energético de cambiemos, quien criticó a YPF, el autoabastecimiento y los subsidios a las tarifas.
Roberti, quien ayer confirmó su partida del bloque del Frente Renovador (FR), agregó hoy en Radio Télam que "fueron apreciaciones desafortunadas pero sinceras con su pensamiento y lo que pareciera que fuera el pensamiento del ingeniero (Mauricio) Macri".

"Ellos ven que van a identificar una política energética casi corriendo el telón como en otros países con lo cual en la etapa en la que estamos no sólo habría corrimiento a los valores que se comercializan y tendríamos una gran cantidad de despidos con contratos interrumpidos", interpretó Roberti al analizar cuál sería el panorama ante una eventual presidencia de Macri.

"La actividad de YPF caerá drasticamente y la soberanía energética pasará a ser una prioridad", definió y sostuvo que existen en la actualidad alrededor de 4.000 fuentes de trabajo en el sector.
Para Roberti, las declaraciones de Aranguren sobre YPF fueron "desafortunadas, pero sinceras"

"Todo lo que se hizo en materia energética todavía no alcanza pero el hecho de que tengamos una política de nacionalización y que el PRO no acompañó, permitió una recuperación posible en el marco de un mercado que se maneja con un valor para la Argentina pensando en estas realidades sociales, ahora si esto cambia con vulnerabilidad sobre nuestra cuestión social vamos a estar en riego con el trabajo, la industria y la conflictividad social", manifestó Roberti.

Aranguren propuso "evaluar el plan de negocios de la compañía para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones", al ser consultado por la posibilidad de que YPF deje de ser una empresa estatal, y aseguró que "no es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanía hidrocarburífera".

Fuente: Telam


Sábado, 7 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER