Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Nuevas obras de infraestructura en las universidades nacionales
Las Universidades Nacionales transitan un proceso de desarrollo integral que contempla la construcción de nuevas obras de infraestructura, ejecutadas en el marco del programa de apoyo para el desarrollo de la infraestructura universitaria, perteneciente a la secretaría de obras públicas de la nación, informó hoy el ministerio de planificación.
En ese contexto, el gobierno nacional llamó a licitación por un monto total de $30.506.519, para la realización de las obras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Construcción del Edificio de Anatomía de la Facultad de Ciencias Exactas y el Campus Universitario Tandil; el Edificio de Aulas comunes de Olavarría y el Campus Universitario Olavarría; y el Edificio de Aulas comunes de Tandil y el Campus Universitario Tandil.

Por su parte, la Universidad Nacional de La Pampa convocó un llamado a licitación para la construcción de Aulas y Auditorios subetapa A2 del Centro Universitario Santa Rosa, demandando un presupuesto oficial de $24.982.477.

En el marco del Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, se encuentran en proceso de licitación con una inversión del Gobierno Nacional que llega a $649.720.000 más de una docena de obras, entre las que se destacan: la recuperación y puesta en valor del Hospital Roffo - Etapa 1 de la Universidad de Buenos Aires; la construcción de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Pampa; la construcción del edificio para la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Tucumán.

Asimismo, mediante la continuidad de esta política de infraestructura a través de los años y con una inversión nacional total cercana a $400.865.265, más de una decena de obras se encuentran en contratación y prontas a iniciarse: la construcción del edificio Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Naturales de la Universidad de Río Cuarto; la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la recuperación del Hospital Nacional de Clínicas de la Universidad de Córdoba, entre otras.

El Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, financiado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal y un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF), se implementa como una política de desarrollo con el fin de alcanzar los criterios de calidad y equidad educativa universitaria.

Se han realizado 271 obras de infraestructura en 38 universidades públicas nacionales localizadas en las 22 provincias argentinas, en las cuales se contempla la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y modernización de los centros de educación superior.


Fuente: Telam
Domingo 8 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Domingo, 8 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER