Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El dólar blue se hundió 69 centavos a $14,45 en un mercado con sobreoferta
La fuerte caída de la divisa en el circuito ilegal se da en medio de una expectativa de unificación cambiaria con la llegada del nuevo Gobierno después del 10 de diciembre.
Según operadores, la fuerte caída - la más alta desde marzo de 2014- se dio en medio de una expectativa de unificación cambiaria con la llegada del nuevo Gobierno después del 10 de diciembre, lo que lleva a muchos ahorristas a acelerar el "puré" (comprar en el oficial y vender en el paralelo).
"Como toda tendencia con el dólar local se acentúan subas y bajas. Tras las últimas encuestas que dan ganador al candidato que promete un solo tipo de cambio, se profundizó la venta de dólares a través del ´puré`", explicó a ámbito.com un agente del mercado. "Lo que está claro es que se dio vuelta la tendencia de subas del mes anterior", completó.
A su vez, una fuente del circuito informal señaló que "el mercado se está reacomodando a la idea de que cualquiera de los dos candidatos (Scioli y Macri) irá en busca de liberar la plaza cambiaria por lo cual el mercado está buscando un nivel de equilibrio".
Algunos operadores no descartaban que el "puré" se viera reforzado con el pago oficial de unos u$s 250 millones correspondientes a la cancelación del cupón de intereses del Bonar 2024, que tiene lugar este lunes.
Se trató del séptimo descenso consecutivo del billete paralelo, tras tocar su máximo histórico de $ 16,13 el pasado 20 de octubre. Luego del feriado bancario del viernes, el último jueves el paralelo había caído otros 32 centavos.
En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos, el "contado con liqui" trepa 28 centavos a $ 14,14, mientras que el dólar Bolsa avanza 19 centavos a $ 14,01.
Por su parte, el dólar oficial aumentó un centavo a $ 9,59, en los principales bancos y agencias del microcentro, después de que el Banco Central finalizara la rueda con un saldo vendedor de u$s 90 millones - según fuentes de la autoridad monetaria-, en medio de la limitada liquidación de divisas de los agroexportadores. Fuentes del mercado indicaron a este medio que el Central se desprendió u$s 110 millones.
Este lunes se conoció que el ingreso de dólares producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 131,8 millones, un 79,4% menos que lo registrado en el mismo período de 2014, de acuerdo con información de cámaras del sector. Así, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 5 de octubre pasado asciende a u$s 17.537 millones, lo que representa un 17% menos que en el mismo lapso de 2014.
En el mercado de futuros del ROFEX, con ventas del BCRA aunque con muy poca participación, se operaron u4s 260 millones - el mayor volumen desde que comenzó el nuevo sistema - siendo el plazo más largo pactado junio de 2016 a $ 11,50 (31,12%TNA), y marzo el más operado a $ 10,795, con una tasa implícita de 32,16%TNA (32% del total), indicó un reporte de ABC Mercado de Cambios.

Fuente: Minutouno.com


Martes, 10 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER