Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Galuccio indicó que la Argentina tiene potencial para un boom del shale
El CEO de YPF realizó estas afirmaciones como "orador destacado" en el Congreso Latinoamericano del Acero, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, ante la presencia de los empresarios del sector más importantes de la región.
El CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que el potencial más importante para "un boom del shale, sin dudas, está en la Argentina" y pronosticó que el precio del petróleo "se mantendrá en estos niveles durante los próximos dos años", aunque en un plazo no mayor a los cinco años rondará nuevamente "los 100 dólares".

Galuccio realizó estas afirmaciones como "orador destacado" en el Congreso Latinoamericano del Acero que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de Puerto Madero ante la presencia de los empresarios del sector más importantes de la región.

"YPF marca el rumbo en la explotación de hidrocarburos no convencionales y con una operación consolidada habrá muchísimas inversiones en Vaca Muerta, para el bien de la Argentina y su industria", indicó el titular de YPF.

En tal sentido, añadió que "el próximo potencial de un boom del shale, sin dudas, está en la Argentina y gran parte del PBI de los próximos diez años podría pasar por el desarrollo del recurso no convencional, con un fuerte acompañamiento de la industria local".

Galuccio también destacó que la Argentina está en una inmejorable posición para desarrollarse con stándares que privilegien el medio ambiente y la seguridad física de los trabajadores del sector.

"El medio ambiente y la seguridad física se encuentran hoy bien arriba en la agenda de todo lo que hacemos. De todas maneras, el desafío que tenemos para que se avance en esta dirección, entre otros, es disminuir la energía que proviene del carbón de coque y hacer más gas", afirmó.

Galuccio, además, realizó un breve balance de su gestión al frente de YPF, que a su juicio es "una empresa competitiva de clase mundial, que apunta a agregar valor con un fuerte sentido nacional, con resultados alentadores para el futuro de la compañía".

"Hemos invertido más de 2.800 millones de dólares en los últimos tres años en nuestras refinerías y el EBITDA (indicador que marca el beneficio bruto de explotación antes de la deducción de los gastos financieros) creció un 50 por ciento", estimó.

Al respecto, manifestó que su trabajo en la compañía transitó tres ejes fundamentales: Yacimientos maduros, hidrocarburos no convencionales y Offshore.

En cuanto a los yacimientos maduros, recordó que "la mayor parte de la producción proviene de bloques de más de 20 años y el factor de recuperación se encuentra en el 20 por ciento, con perspectivas de llegar al 35 por ciento".

Galuccio no pasó por alto las mejoras registradas en la producción de gas, que en la versión Tight (reservorios de baja permeabilidad) tuvo un crecimiento del "33 por ciento".

Para dimensionar la explotación gasífera de los últimos tres años apeló a un ejemplo: "En el 2011 apenas se perforó un poco y este año más de 150".

"Así como asociamos el petróleo en Arabia Saudita con una joyería, en el caso del no convencional podemos afirmar que se trata de un Coto, o sea parecido a un supermercado, porque requiere de infraestructura, de escala, y de integrar bienes y servicios",
subrayó.

Galuccio hizo referencia al rol de las pymes en el desarrollo del no convencional y señaló que sería inconcebible un desarrollo industrial competitivo sin el acompañamiento de la industria local.

"Para que seamos competitivos vamos a tener que involucrar en la cadena de valor a la industria local, con la mayor eficiencia que podamos lograr", concluyó.

Fuente: Telam


Martes, 10 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER