Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Advierten que el Banco Central Necesita 20 Millones de Dólares si se Liberan Restricciones Cambiarias
El economista Rodrigo Alvarez sostuvo que “para poner el balance del banco central en orden se necesita como mínimo un ingreso de entre 15 y 20 mil millones de dólares, si es que se piensa abrir el cepo (como plantea cambiemos), de un día para el otro, liberar y sacar las manos del mercado de cambio”.
“El Banco Central no está hoy en condiciones de absorber el shock de demanda que se puede generar” ante una eventual liberación cambiaria."Alvarez admitió que ese supuesto implica una “devaluación abrupta”, y precisó que “la referencia es la del mercado más líquido, que no es el oficial sino el de los bonos, el contado con liqui o dólar net de la bolsa, que se ubica en torno de los 14 pesos por dólar”.
El economista afirmó asimismo que algunos sectores “empiezan a subir precios porque intuyen que no va a haber continuidad de políticas como Precios Cuidados, y cuando el lobo no está hay libertad en el bosque”.
Mencionó al respecto el caso de las concesionarias de automotores: “nadie vende un auto porque el 80% del costo está dolarizado”.
Según Alvarez, los “ajustes preventivos de precios se van a acelerar porque la estructura de costos está armada con un componente principal que es el dólar de importación”.
En cuanto a los sectores que van a ajustar más, consideró que “alimentos en general sube mucho, y los muy concentrados -como la construcción- también suben rápido, mientras otros, como servicios, seguirán rezagados, porque el principal costo es la mano de obra y eso depende de las negociaciones salariales”, concluyó.

Fuente: Télam


Jueves, 12 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER