Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Paritarias
Se definen paritarias clave con aumentos de 24%
La UOM, la construcción, los empleados de comercio y ferroviarios firmarán esta semana la pauta salarial para los próximos 12 meses
Tras intensas negociaciones, esta tarde, el sindicato de los metalúrgicos -conducido por el líder de la CGT oficialista Antonio Caló- pondrá fin a la paritaria del sector, luego de consensuar la semana pasada con las patronales una recomposición salarial del 24 por ciento, en dos cuotas, por un período de 12 meses.

El aumento será un 17% desde abril y el 7% restante a partir de julio, además de dos sumas fijas de $700 a pagarse en noviembre y enero de 2014. Con estas subas, el sueldo básico en la actividad se ubicará en los $5.000.

Otro gremio que aspira a concretar ese mismo porcentaje entre el martes y el miércoles es el de los empleados de comercio. “Ya acordamos de palabra un 24% en dos cuotas, la primera en mayo y la segunda en octubre”, afirmó Armando Cavalieri, jefe del gremio mercantil al diario Clarín, al tiempo que advirtió: “Esperemos que la inflación no nos coma enseguida el aumento”.

En la UOM, el incremento beneficiará a 200 mil industriales, mientras que en el comercio llegará a cerca de 1,2 millones de empleados mercantiles.

El sindicato de la construcción, la UOCRA, y las cámaras del sector también lograron acercar posiciones. En este caso, la recomposición salarial sería un punto porcentual más alta. “Estamos muy cerquita, creo que firmaremos esta misma semana por un 25% de aumento y en un solo tramo”, confió esperanzado el secretario General del gremio, Gerardo Martínez.

En el caso de los ferroviarios, los cuatro gremios del sector se reunirán este miércoles con las patronales para convenir los últimos detalles del acuerdo. Al respecto, los sindicalistas adelantaron que ya se definió que el aumento será de 23% en un solo tramo, el mismo esquema establecido en el acuerdo firmado con los choferes de colectivos de corta y media distancia, y que solo resta resolver la forma en que se pagará el retroactivo correspondiente a los meses de marzo y abril, publica el diario El Cronista.

De sellarse los cuatro convenios, en el oficialismo especulan con un acto, este miércoles, en la Casa de Gobierno que estaría encabezado por la presidente Cristina Kirchner, acompañada por los referentes de esos sindicatos, aliados a la CGT afín al Gobierno.

Alejados del titular de Camioneros, Hugo Moyano, el Ejecutivo pretende que este año la paritaria de la UOM cumpla el papel de referencia para el resto de los gremios a la hora de discutir salarios.

Infobae


Lunes, 13 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER