Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Gremialistas del Subte Estiman que el Boleto Costaría 10 Pesos si se Quitan Subsidios
El secretario general de la asociación gremial de trabajadores del subterráneo y premetro, roberto pianelli, estimó que el boleto de ese servicio público de transporte “podría llegar a los 10 pesos”, en caso de que se aplique la quita de subsidios y la suba del dólar que propone cambiemos.
El costo de un viaje en subterráneo cuesta hoy 4,50 pesos para quienes utilizan la SUBE y 5 pesos para los pasajeros que no cuentan con la tarjeta.
Existen, sin embargo, descuentos para viajeros frecuentes: por 21 a 30 viajes mensuales se cobran 4,50 pesos en los primeros 20 y 3,60 pesos por el resto.
Del mismo modo, de 31 a 40 viajes se aplica el esquema anterior, y por los traslados de 31 a 40 la tarifa es de 3,15 pesos cada uno.
Los datos de Subterráneos de Buenos Aires revelan que quienes utilizan mayormente el servicio son los que realizan menos de 20 viajes (unos 40 millones de usuarios).
De 20 a 30 viajes por mes se contabilizan 13,3 millones de pasajeros; de 30 a 40 son 10,5 millones; y más de 40 traslados suman 4,7 millones.
Un análisis del Laboratorio de Políticas Públicas precisó que sólo 6,48% de los usuarios accedió al máximo descuento posible, 18% de ahorro que consiguen quienes realizan entre 40 y 50 viajes mensuales.
cuando la Nación realizó la transferencia, el boleto subió automáticamente de 1,10 a 2,50 pesos; en marzo de 2013 el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, ordenó otra alza, a 3,50 pesos, que se hizo efectiva en noviembre tras un freno judicial; y en marzo de 2014 el viaje en subte volvió a encarecerse, en un peso más (1,50 para quien no cuente con la SUBE).

Fuente: Télam


Jueves, 12 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER