Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Ayer
Bonadio allanó la mesa de operaciones del BCRA en busca de datos que ya habían sido aportados
El juez ordenó el allanamiento en pleno horario de funcionamiento de la mesa de operaciones. El jueves pasado y esta mañana la entidad había remitido espontáneamente al juzgado de Bonadio toda la información vinculada al mercado de futuros del dólar
El procedimiento comenzó cerca de las 14 horas, en pleno horario de funcionamiento de la mesa de operaciones del BCRA, con la gravedad que ello implica, señaló esta tarde el Banco Central.

En un comunicado, el organismo a cargo de Alejandro Vanoli dijo que "previamente a este requerimiento judicial, que se hizo efectivo con apoyo de la Policía Metropolitana, el BCRA había remitido espontáneamente al Juzgado en cuestión la información vinculada con la intervención de la institución en el mercado de futuros de dólar desde el año 2005 hasta el presente".

"El BCRA remitió al Juzgado, de manera espontánea, información y documentación sobre esta operatoria en dos oportunidades: el jueves último y en la mañana de hoy, con anterioridad a la medida dispuesta por el juez", precisó el comunicado.

El Banco Central reiteró, asimismo, que su intervención en el mercado de futuros "es absolutamente transparente y que toda la información y documentación correspondiente está a disposición de la Justicia, con la cual seguirá colaborando estrechamente en la medida en que ésta lo requiera".

En consecuencia, el Banco Central ratificó que la denuncia presentada por dos legisladores de la oposición respecto de esta operatoria carece de fundamentos y sólo persigue un rédito electoral.

La intervención del BCRA en el mercado de futuros se realiza en los términos establecidos por la normativa vigente y de acuerdo con las disposiciones de la Carta Orgánica de la institución.

Se trata de una operatoria normal y habitual que utilizan los bancos centrales con un objetivo de regulación y para brindar previsibilidad en el mercado cambiario.

Cabe recordar que las operaciones de futuros se concertan en la Argentina en mercados institucionalizados, en los cuales se opera en pesos. Es decir, las operaciones de futuros se compensan y liquidan en moneda nacional, al igual que la constitución de las garantías correspondientes.

En consecuencia, al compensarse las operaciones en pesos, no existe venta de dólares y por lo tanto no se ve ni se verá afectado el nivel de reservas.

La operatoria de futuros que lleva adelante el BCRA está en línea con la proyección del tipo de cambio fijada en la Ley de Presupuesto Nacional 2016 aprobada por el Congreso Nacional (10,60 en promedio), agregó el comunicado.

En el mercado de futuros en el Rofex, el BCRA no elige con quién o quiénes celebra contratos, porque opera con una modalidad conocida como "pantalla ciega", por la cual no se puede establecer la identidad de quien ofrece o demanda, precisó el texto.

"No existe relación directa entre los mercados de futuros que operan en la Argentina y en el mercado del exterior. Los agentes que operan en el exterior, concretamente en la plaza de Nueva York en el llamado Non Delivery Forward (NDF), deben contar con activos en dólares y por otra parte existe una serie de regulaciones del mercado de capitales que inhiben la posibilidad de un arbitraje especulativo entre ambos mercados", añadió.

El Banco Central, destacaron, continuará con su política para garantizar la estabilidad financiera y cambiaria y contribuir al crecimiento económico con inclusión social.

Fuente: Télam
Miércoles 18 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 18 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER