Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
En Otra Rueda con Altibajos, la Bolsa Cerró Casi Estable
El índice Merval cerró casi estable este jueves a 13.776,68 puntos básicos (+0,02%), y alcanzó un nuevo récord, en la anteúltima jornada de operaciones de cara al balotaje del próximo domingo 22 de noviembre, donde se conocerá quien será el próximo presidente del país.
Entre las mayores alzas, las acciones del rubro petrolero tomaron la delantera, con YPF (+2%); y Petrobras (+0,8%).
El contrapeso llegó de la mano de los papeles del sector siderúrgico y financiero. Así, los activos deSiderar perdieron un 2,4%; los de Banco Macro, un 1,5%; y los de Aluar, un 1,3%. La excepción fueron los papeles de Banco Francés, que terminaron con una leve alza del 0,1%.
El volumen de negocios operados en acciones cayó un 24% a $ 318,5 millones, es que a medida que se acerca la segunda vuelta son más los inversores que evitan asumir riesgos en renta variable.
Durante la rueda, el panel líder, que coronó un nuevo máximo histórico, coqueteó otra vez con los 14.000 puntos (llegó a trepar 1,3% hasta las 13.955,81 unidades), aunque también promediando la sesión llegó a caer un 1,7%.
En el plano de la renta fija, los principales bonos registraron leves variaciones. El Bonar 2024 subió un 0,8%; mientras que el Bonar 2017 perdió un 0,2%. A su vez, el Discount en dólares ley argentina sumó un 0,2%.
Los que se mostraron más firmes fueron los bonos de la Provincia de Buenos Aires, que en algunos casos llegaron escalar un 3,5%. "Desde que María Eugenia Vidal ganó las elecciones en el distrito estos títulos no paran de subir y van acercándose a las mismas tasas que tienen los bonos de la Ciudad, es decir un 7,5%. Hoy, por ejemplo, el Provincia 21 rinde un 8,9%, cuando previo a los comicios de octubre se ubicaba en el 12% aproximadamente", comentó a ámbito.com Martín Saud, trader de Balanz Capital.
El riesgo país medido por el JP.Morgan se mantenía equilibrado en torno a las 472 unidades.


Fuente:Ambito.com


Jueves, 19 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER