Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
De Pablo: "Le pediría al flamante presidente que por favor no hable más de cuestiones instrumentales"
El economista Juan Carlos De Pablo afirmó que le pediría al presidente electo "que por favor no hable más de cuestiones instrumentales y se las deje a los ministros", porque indicó que "si dice que saca el cepo y libera el tipo de cambio, no se puede hacer un cachito".
“En la cuestión cambiaria Mauricio dijo cosas muy claritas como que saca el cepo el primer día y que liberaba el tipo de cambio”, subrayó De Pablo al canal 26, y puntualizó: "Yo lo que le diría al flamante presidente, con el mayor de los cariños, es que por favor no hable más de cuestiones instrumentales y se las deje a los ministros”.

Al respecto, indicó que “cuando dijo saco el cepo, es saco el cepo, no es un cachito", y consideró que "lo sacás o no lo sacás, y él dijo que lo sacaba el primer día y lo mismo con lo de liberar el tipo de cambio”.

“En la conferencia de prensa (de ayer) en algún momento dijo que el Banco Central capaz tiene que intervenir, y no Mauricio, no lo digas, porque si liberás no tiene que intervenir a lo que venga”, sostuvo el economista, quien estimó que "la cosa es decir, vos te jugaste a una manera de hacer las cosas, anunciala, usá la técnica de la mejor manera, rezá, cruzá los dedos y metele para adelante".

De Pablo evaluó que "si arranca bien, mejor, si arranca mal, lo va a ir corrigiendo”, y consideró que "hay que calmarse, porque recién arrancaron".

"Ojalá que esto arranque bien el 10 de diciembre y si arranca mal calmémonos porque en algún momento van a ver reestructuraciones que ya se verá cómo se hacen”, señaló el analista, quien afirmó que a Macri "hay que decirle que el cargo de ministro (de Economía) vos lo podes dividir en dos, en cuatro, en 28 o en 300 mil, pero el rol es indivisible y el rol es ser el malo de la película”.

A su criterio, "alguien va a tener que decir 'esto sí, esto no, esto primero, esto después, esto más, esto menos", y concluyó que "éste es el rol del ministro de Economía o del presidente de la Nación”.

Fuente: Telam


Martes, 24 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER