Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Por Una Menor Demanda, el Blue Cayó 16 Centavos y Cerró Bajo los $ 15
El dólar blue operó con fuerte baja este jueves y cayó 16 centavos a $ 14,96, en un mercado con menor demanda ante la expectativa del levantamiento del cepo que tendría lugar con llegada del nuevo Gobierno en dos semanas.
De esta manera, el billete informal, que durante la rueda se transó a $ 14,91, volvió a negociarse por debajo de los $ 15 luego de 11 jornadas consecutivas. En consecuencia, la brecha cambiaria se desinfló al 54,4% desde el 56%.

El blue había retomado la senda bajista el miércoles (cayó 12 centavos, tras las subas del lunes y martes), jornada en la que se confirmaron la mayoría de los ministros que conformarán el Gabinete del nuevo Gobierno encabezado por Mauricio Macri.

Según publicó Ámbito Financiero en la edición de este jueves, en algunas cuevas descuentan una buena recepción del diseño del Gabinete del nuevo Gobierno, con dirigentes considerados "market friendly", como Alfonso Prat Gay (Hacienda), Federico Sturzenegger (BCRA), Francisco Cabrera (Desarrollo productivo) y Rogelio Frigerio (Interior).

Y creen que las promesas de stocks de dólares que sugieren los nuevos funcionarios, que llegarán con la implementación de las primeras medidas del plan económico (liquidación del agro a corto plazo), podrían alimentar algo más el optimismo. En algunas mesas de dinero de bancos creen que el dólar oficial podría abrir a un nivel de $ 12 ó $ 12,50 tras la eliminación del cepo, y a partir de ahí podría quedar librado a las fuerzas del mercado y converger con el blue.

Entre los tipos de cambio implícitos, el dólar Bolsa subió apenas dos centavos a $ 14,08, mientras que en el segmento del "contado con liqui" no se registraron operaciones inmediatas por feriado en EEUU. El jueves, el tipo de cambio implícito subió a $ 14,51.

Por su parte, el dólar oficial cotizó estable a $ 9,69, en los principales bancos y agencias del microcentro. Como es día festivo en EEUU, el Banco Central no realizó operaciones de regulación de liquidez en el mercado mayorista con compras o ventas de dólares de sus reservas, según indicaron operadores.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 26 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER