Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Ganancias
"Jamás nos pusieron un techo en paritarias y no lo aceptaríamos"
Entrevista de Tiempo Argentino a Osvaldo Ladarola, secretario general de Foetra. Celebró la media sanción que le da participación a los trabajadores telefónicos en las ganancias y pidió su universalización.
Según consignó Tiempo Argentino, los sindicalistas del sector telefónico están celebrando: Diputados dio media sanción al proyecto para obtener una participación en las ganancias de las compañías.

Osvaldo Iadarola, titular de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (Foetra), analizó la posibilidad de que todos los trabajadores tengan este beneficio, la reacción que la CGT tendrá ante el plan económico de Mauicio Macri y la posibilidad de una CGT unida alrededor de un programa en común.

–¿Está conforme con el proyecto de ley que garantiza la participación en las ganancias de los telefónicos?

-Por supuesto. Ese proyecto nace desde el gremio y lo lleva adelante y le da forma el diputado Héctor Recalde. Lo que hacemos es un planteo para tener bonos de participación en las ganancias, que está planteado en la Constitución. El caso de los telefónicos, al momento de la privatización de Entel, en el contrato de transferencia figura que las empresas telefónicas tenían que emitir títulos de participación en las ganancias para sus trabajadores. Eso nunca se llevó adelante producto de que en la década del noventa, Carlos Menem firmó un decreto en el que las telefónicas consideran que no lo tienen que pagar. Esta situación se judicializó y se encarajinó. Algunos jueces entendieron que era para los ex Entel, nada más, otros que era un porcentaje de un 1%, en distintos fallos. Nosotros reclamamos y Recalde lo canalizó en este proyecto.

"Cada uno es responsable y artífice de su propio destino. Nuestro trabajo es tener una estrategia para los trabajadores, sea el gobierno que sea".
–¿Espera que avance en la Cámara Alta?

–Por supuesto. Aparte, la conformación del Senado de los próximos dos años no cambia. No tendría que haber ningún inconveniente. Una de las cosas importantes es que el porcentaje se va a tratar en la paritaria todos los años. A nuestro entender, es el mejor lugar para resolver estos temas, la relación entre los trabajadores y la empresa.

–¿Sería positivo avanzar en la participación de ganancias? ¿Es factible en un futuro de acá a cuatro años?

–Es bueno y es factible. Lo que pasa es que nosotros decimos que está en la Constitución, realmente es un tema que se encuentra previsto. Ahora, los bancarios también intentaron pelear por una participación de ganancias y lograron un acuerdo. A nuestro entender, lo que hicimos los telefónicos es lo correcto: crear un instrumento por ley que obligue a garantizar la participación en ganancias de los trabajadores.

–¿Cuál es su opinión respecto del futuro ministro de Trabajo, Jorge Triaca?

-No tengo opinión del ministro de Trabajo que acaba de elegir Mauricio Macri porque nunca hablé con él y no lo conozco. Y no me parecería justo hacer una comparación con la gestión del padre (quien también fue gremialista y dirigente justicialista ortodoxo), porque habría que ver en el terreno qué es lo que va a hacer.

-¿Qué perspectiva tiene de la disputa laboral en 2016? ¿Cree que puede haber techo a las paritarias?

-Primero hay que estudiar qué van a plantear el gobierno y las cámaras empresarias. En función de eso vamos a analizar y tomar las decisiones que tengamos que tomar. A nosotros nunca nos han puesto techo en las paritarias durante los últimos diez años, y tampoco lo aceptaríamos. Y lo de un acuerdo social, yo no quiero emitir opinión porque le corresponde al gobierno definir las propuestas.

-El macrismo ya ha anunciado quita de retenciones, devaluación, quita de subsidios a la energía. ¿Va a haber una discusión dentro de la CGT por estas medidas que afectan el poder adquisitivo de los trabajadores?

-Próximamente, a medida que presenten el paquete de políticas el 10 de diciembre, nosotros nos vamos a ir reuniendo como CGT para tener una postura colectiva y tomar decisiones. La semana que viene, en los próximos días, van a empezar las reuniones.

-¿Cuál sería la posición del sindicalismo si llega a haber un ajuste sobre el empleo y los salarios? ¿Va a haber resistencia?

–Voy a contestar como referente del sindicato de Telefónicos. Sobre los derechos ya adquiridos, no vamos a dar ningún paso atrás. Como CGT tenemos que analizar y esperar a las propuestas, y allí responderemos, con críticas, no solo tienen que ser medidas de fuerza.

-¿Es posible un sindicalismo peronista cercano al macrismo? ¿Cómo analiza la postura de Moyano?

-En el caso de los dirigentes que eligen un camino que nosotros no compartimos, corre por cuenta de ellos. En esto somos categóricos. Cada uno es responsable y artífice de su propio destino. Nuestro trabajo es tener una estrategia para los trabajadores, sea el gobierno que sea. Queremos participar como sector social que representa a los trabajadores de los planes económicos, queremos que se normalice el propio movimiento obrero. No es algo partidario. Me diferencio de la tentación de algunos dirigentes de participar de la parte política, no lo veo correcto.

–¿Cómo observa la posible la unidad de la CGT?

–Nosotros dijimos que es un tema que está manipulado. Hay que esperar a después del 10 de diciembre. La unidad es correcta en base a una propuesta programática y política, si no, es vacía de contenido. Nosotros creemos que la unidad solo es posible con un programa desde la clase trabajadora y para la clase trabajadora. En ese sentido nosotros ya venimos hablando internamente de cuatro, cinco, ocho puntos que en su momento, si surge una mesa de discusión para la unidad lo vamos a explicitar, pero con un programa concreto como sector social. No estamos de acuerdo en juntarnos por juntarnos.

–¿La unidad podría ser una fortaleza de cara a las paritarias de 2016? ¿Hay algo de unidos o dominados en este proceso?

-No creo en eslóganes, creo en programas políticos. Nosotros representamos un sector social. Tenemos que estar unidos por un proyecto para poder representar a los trabajadores.
Fuente: Infonews
Domingo 29 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Domingo, 29 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER