Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Uno de cada dos argentinos prefiere comprar vía internet
Uno de cada dos argentinos prefiere hacer sus compras para las fiestas de fin de año por medios electrónicos, según un relevamiento privado que refleja que 56% de los encuestados considera gastar en regalos lo mismo o más que el año pasado.
De cara a las fiestas de fin de año, la empresa Linio.com, difundió una encuesta en línea con más de 1.000 casos, según la cual 1 de cada 3 argentinos tendrán como prioridad entre sus gastos de fin de año comprar regalos.

Dentro del grupo que respondió positivamente, "1 de cada 2 personas las que indicaron que optarán comprar por Internet (46%), principalmente para aprovechar los grandes descuentos y las ofertas que se ofrecen durante esas fechas".

El 36% aseguró que prefiere ir a los comercios físicos, un 6% ira a las jugueterías y los supermercados fueron señalados por el 5% de los consultados.

En cuanto a montos el 51% indicó que está dispuesto a gastar entre $300 y $900. Y el 56% destinará la misma cantidad de dinero o más que en la Navidad 2014.

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito liderarán las preferencias (55%), seguido por el efectivo (30%), la tarjeta de débito (13%) y otros medios de pago (2%).

Seis de cada diez argentinos utilizarán un porcentaje de su aguinaldo para realizar sus compras, y solo el 7% lo invertirá por completo. Mientras que el 36% lo destinará para ahorro.

La indumentaria y el calzado (32%) seguidos por los pequeños productos de electrónica (24%), se destacan entre los productos preferidos para regalar y recibir.

Los juguetes (17%), libros (12%), perfumes y relojes (11%), entre otros productos (4%).

En cuanto a la cantidad de regalos, el 42% piensa comprar más de 5 principalmente a sus hijos (44%), esposo o pareja (27%), padres (15%) y a otros familiares (14%).

A diferencia de otros años, esta vez el 43% asegura que hará las compras en la primera semana de diciembre, el 35% entre la segunda y tercera semana; mientras que en los extremos el 14% dice que comprará entre el 23 y el mismo 24 de diciembre, y el 8% ya aprovechó los eventos especiales de descuentos como el CuberMonday de principios de noviembre.


Fuente: Telam
Lunes 30 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER