Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
La actividad de la construcción registró una mejora de 4,2% en octubre
La actividad de la construcción creció durante octubre 4,2% en relación a igual mes del año pasado, impulsada por las obras privadas, viales, construcciones petroleras y otros tipos de edificios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo oficial dio a conocer los “Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción” correspondientes a octubre que a pesar de esta suba interanual mostró un retroceso del 0,5% en comparación a septiembre.

De esta manera, el acumulado en lo que va del año, y cuando restan computar los dos meses para el cierre, mostró un avance del 7,1%, con récord en la producción de cemento.

Por su parte, la encuesta cualitativa que realiza el Indec dio cuenta que el 27,7% de las empresas que se dedican a hacer obra pública proyectan una reducción para los próximos meses, contra un 10,6 que prevé un incremento, mientras que el restante 61,7% no anticipa mayores cambios.

Entre los empresarios que mayormente se dedican a hacer obras privadas, el 19,2% anticipó una merma en la actividad, frente a un 3,8% que estima un aumento, y un 77% que no prevé mayores modificaciones.

La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en octubre una baja del 8,5% con respecto a septiembre, y un retroceso del 8,2% con relación a octubre del 2014.

De esta manera, la superficie cubierta autorizada acumulada en los primeros diez meses del año registra una baja del 10% con respecto al mismo período del año anterior.

Al analizar los niveles alcanzados en octubre último en cada uno de los bloques en que se desagregó al sector, se observan subas generalizadas en términos interanuales del 7,3% en construcciones petroleras, 4,5% en viviendas, 3,5% en otros edificios, 2,4% en obras de infraestructura y 1,1% en obras viales.

Las variaciones de los acumulados de los diez primeros meses de este año en su conjunto, en comparación con el mismo periodo del año anterior, también registran subas generalizadas, del 8,4% en viviendas, 6,9% en obras de infraestructura, 6,5% en otros edificios, 3,9% en obras viales y 1,3% en construcciones petroleras.

Justamente en el sector petrolero, los gremios que se desempeñan en la zona del Golfo San Jorge acodaron con los empresarios iniciar las vacaciones hasta mediados de enero próximo, como parte de las medidas para enfrentar la crisis que afecta a esa actividad por la caída del precio internacional del crudo.

La aplicación del "plan vacacional" alcanza a 1.425 operarios de base, 527 del sector jerárquico y 170 del ámbito de la construcción que trabajan de manera subsidiaria con la actividad petrolera, precisaron fuentes gremiales.

El personal ocupado “en blanco” en el sector alcanzaba en el tercer trimestre del año a 445.829 empleados, con un incremento del 8,1% respecto a igual mes del año pasado.

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), dado a conocer hoy por el Indec, en octubre se registró un nuevo récord en la serie con estacionalidad. Comparado con igual mes del año anterior, durante octubre, el índice presentó subas del 4,2% en términos desestacionalizados y del 4% en la serie con estacionalidad.

Complementando los datos del ISAC, el Indec precisó que durante el tercer trimestre del año, en número de empleos en el sector creció 0,6% con respecto al trimestre anterior.

Por su parte, en la comparación interanual, el tercer trimestre de 2015 marcó una mejora de 8,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior en materia laboral.


Fuente: Telam
Martes 1 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER