Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
La CNV suspendió transitoriamente la apertura de nuevos contratos de futuros de dólar
La Comisión Nacional de Valores dispuso "que se interrumpa transitoriamente la apertura de nuevas posiciones sobre contratos de futuros de dólar en el ámbito de los mercados autorizados" por el organismo, "hasta que se desaparezcan las causas que determinaron su adopción".
Lo hizo a través de la Resolución 17.909, que lleva la firma de su presidente, Cristian Girard; su vicepresidente, David Jacoby; y el director Guillermo Paván.

Entre sus considerandos, la normativa destacó que "la operatoria de contratos de futuro de dólar se viene desenvolviendo en un contexto de anomalía desde el 20 de noviembre de 2015".

Asimismo indicó que "el Banco Central se pronunció sobre la situación existente", y subrayó que el organismo advirtió que "en mercados de este tipo se pueden presentar situaciones no deseadas en este periodo de transiciones".

"Entiende así que en este contexto, la situación podría llegar a afectar el funcionamiento normal de los mercados de futuros de tipo de cambio, que podrían verse imposibilitados de cumplir cabalmente su rol de producir señales adecuadas de precios, tanto presentes como futuras", afirmó la CNV.

En este marco, estimó que "siguiendo criterios macroprudenciales, la apertura de nuevas posiciones podría generar un incremento excesivo en la volatilidad en el mercado cambiario".

"Máxime teniendo en consideración las declaraciones de los propios futuros funcionarios de la administración entrante, quienes han manifestado públicamente que la cotización oficial del dólar podría ubicarse en valores sustancialmente superiores al actual", puntualizó la Comisión.

En consecuencia, concluyó que "dada la anomalía que se presenta en la operatoria de futuros de dólar en el contexto actual, deviene necesario adoptar una medida sobre la apertura de nuevas posiciones sobre contratos, que garantice la estabilidad del mercado de capitales".


Fuente: Telam
Lunes 1 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER