Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Aerolíneas informó que mejoraron los resultados y se redujo el presupuesto estatal
Aerolíneas Argentinas afirmó hoy que mejoraron los resultados de la empresa y que se redujo el presupuesto estatal, al desmentir informes publicados en distintos medios respecto a los resultados financieros de la línea de bandera y el monto que el estado destina para su sostenimiento.
En un comunicado difundido esta mañana, indica que “ante publicaciones efectuadas en distintos medios de comunicación, Aerolíneas informa que no es cierto que recibirá partidas presupuestarias adicionales este año ya que la empresa cuenta con los x
ondos suficientes para afrontar los pagos de los salarios de los meses de noviembre y diciembre y el pago de los aguinaldos correspondientes, así como el resto de los gastos operativos de la compañía”.

De la misma manera da a conocer que “gracias a las mejoras en las ventas y en los resultados, la inversión pública efectuada a través del Presupuesto Nacional, destinada a gastos operativos e inversiones en Aerolíneas Argentinas, ha sido durante 2015 un 9,3% menor que la del año 2014, incluso en términos nominales. Pasó de representar el 0,28% del presupuesto total del Estado en 2014, al 0,20% en 2015”.

En el comunicado puntualiza que “en términos nominales, en lo que va del año el Estado nacional ha ejecutado partidas por un equivalentes a 4.639 millones de pesos, lo que implica una reducción del 9,3% con respecto a los montos invertidos en Aerolíneas en el año 2014”.

Sostiene además que “la reducción constante del presupuesto destinado a sostener el transporte aerocomercial es mucho más notoria si se la compara con el año 2009".

"En ese año -añade- las transferencias que recibió la empresa por parte del Estado, representaban el 0,73% del gasto público total, pasando a representar un 0,20% en el año 2015".

"Además, el presupuesto votado en el Congreso para el año 2016 los fija en el 0,18% del presupuesto total del Estado continuando con la tendencia señalada, en un contexto en el cual la empresa de bandera cuenta cada vez con más aviones, vuela cada vez más horas y frecuencias, a más destinos y transportando más pasajeros. Con cada vez menos presupuesto se sostiene una empresa cada vez más grande”, explica.

Afirma además que “en materia de flota de aviones cabe aclarar, ante afirmaciones inexactas hechas por Ricardo Roa en el diario Clarín, que Aerolíneas cuenta con la flota de aviones más grande y moderna de toda su historia. Las aeronaves que utiliza la compañía, como cualquiera de las compañías grandes del mundo, son en parte propiedad de la aerolínea y en parte incorporadas a través del contrato de leasing (alquiler con opción de compra). El grupo aerolíneas/austral cuenta con 26 aviones propios que representan el 33% de la flota".

"Por otro lado la compañía se ha capitalizado en estos años y pasó de tener un patrimonio neto negativo de U$S 1.154 millones en 2008, a contar con un patrimonio neto positivo de 107 millones de dólares en 2014 y se estima será todavía mayor al finalizar este año”, indica.

Finalmente, sostiene que “estas inversiones, además de permitir la recuperación de la conectividad aérea, han generado importantes beneficios económicos al país. En efecto, el impacto de Aerolíneas tiene un amplio alcance en la economía argentina.

Según un informe de la consultora internacional Oxford Economics, que realizó una medición del impacto económico de la compañía de bandera en la economía argentina, el impacto en el PBI, sólo a través del turismo internacional de Aerolíneas, asciende a USD 2.600 millones".

"Por cada dólar de gasto operativo hecho por la empresa, se generan 3 dólares de valor agregado aproximadamente. Esto demuestra que con el 0.06% del PBI que el tesoro nacional le transfiere a la empresa, Aerolíneas aporta a la actividad económica cerca del 1% del PBI”, concluye el comunicado.


Fuente: Telam
Lunes 1 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER