Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Politica
Definieron los nombres de los colaboradores de los ministros del sector económico
Los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; de Producción, Francisco Cabrera; de Agricultura, Ricardo Buryaile; y de Energía y Minería, Juan José Aranguren, completaron sus equipos técnicos que los secundarán en la gestión, una vez que el electo presidente Mauricio Macri les tome el respectivo juramento con el que los pondrá al frente de sus respectivas carteras.
Los ministros entrantes reemplazarán a partir de mañana a los actuales titulares de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi; de Agricultura, Carlos Casamiquela; y de Planificación Federal, Julio de Vido.

Prat-Gay, se hará cargo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, área que antes manejaba Kicillof y tiene entre sus objetivos volver a poner en marcha la economía, bajar la inflación, equilibrar las cuentas fiscales y encarar negociaciones con los holdouts, entre otras cuestiones.

De cara a ese objetivo, será secundado al frente de la Secretaría de Política Macroeconómica por el economista Pedro Lacoste, quien ya lo acompañó en su paso por el Banco Central hasta el 2005.

Por su parte Gustavo Marconato, dirigente santafesino del Frente para la Victoria, con amplia experiencia en cuestas fiscales nacionales y provinciales, estará a cargo de la Secretaria de Hacienda, hasta ahora dirigida por Juan Carlos Pezoa.

En tanto, Luis Caputo, con una amplia experiencia en el sector financiero donde se destacó su paso por el Deutsche Bank, se hará cargo de la Secretaria de Finanzas, que tendrá que negociar una salida al juicio que el Estado Argentino perdió ante los Fondos Buitre en los tribunales del Juez Thomas Griesa en Nueva York.

Por su parte Francisco Cabrera, a cargo del Ministerio de la Producción, reemplazará a la ministra de Industria, Débora Giorgi, pero también sumará la estratégica Secretaría de Comercio bajo la órbita de su cartera.

Para lidiar con los precios internos, y evitar una eventual invasión de productos externos, el designado es Miguel Braun, economista de la Universidad de San Andrés, ex cofundador y director ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), e integrante del directorio del Banco Ciudad.

Cabrera, en declaraciones a la prensa, explico que él y su equipo tendrán "un desafío importante" que consistirá en "el comercio administrado", lo que significa gestionar la entrada y salida de productos sin distorsiones.

"Significa administrar el comercio exterior de tal manera que no afecte el empleo argentino ni la rentabilidad de las empresas que quizás ahora tienen problemas de competitividad puntuales", explicó.

Además, fuentes del futuro ministerio ratificaron a la prensa que se prorrogarán los programas Precios Cuidados y Ahora 12.

En tanto, Martín Etchegoyen, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), será el secretario de Industria y contará con la colaboración de otros cuatro ex integrantes técnicos de esa entidad.
Así Lucio Castro, actual director de Desarrollo Económico de Cippec, será el futuro secretario de Desarrollo Productivo. Castro es doctor en Economía de la Universidad de Sussex, magíster del Programa en Políticas Económicas de la Universidad de Columbia y licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.

Por su parte Mariano Mayer estará a cargo de la Secretaría Pyme y Emprendedores, tarea que ya desempeñaba en el Gobierno porteño junto con Cabrera.

En tanto, Andrés Boeninger será el secretario de Desarrollo Regional. Boeninger proviene de la Fundación Pensar, que dirige Cabrera, es politólogo y magister en Administración y Políticas Públicas. Hasta hoy era el coordinador general de la Red Federal de Fundación Pensar.

En el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Macri designó al radical formoseño Ricardo Buryaile, contador de profesión y de experiencia como ganadero, quien llegó a la vicepresidencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El segundo en el ministerio será Ricardo Negri, ingeniero en Producción Agropecuaria, con amplia experiencia técnica desde los grupos CREA y muy vinculado a la explotación agropecuaria por su familia.

Para el área ganadera se inclinó por Rodrigo Troncoso, otro ingeniero en Producción Agropecuaria egresado de la UCA y hasta ahora gerente de la Cámara de Feedlot.

A la Secretaría de Lechería del Ministerio irá Alejandro Sanmartino, director de la revista especializada Infortambo; mientras que la Secretaría de Agricultura Familiar, conducida hasta el momento por Emilio Persico, irá Guillermo Bernaudo de los grupos CREA.

Donde aún restan confirmaciones es en el área del futuro ministro de Energía y Minería, que será conducido por Juan José Aranguren. Allí trascendieron algunos nombres pero desde fuentes del sector de energía.

Según estas fuentes, Aranguren, ex CEO de Shell, designará para el cargo de Planificación Energética a Alejandro Sruoga, extitular del área durante el gobierno de Fernando de la Rúa, y reconocido consultor.

En tanto, para la cartera de Minería suena con fuerza el nombre de Daniel Meilán.



Fuente: Telam
Jueves, 10 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Jueves, 10 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER