Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Macri y su modelo económico: más exportación e inversión y menos consumo
Así lo estimó la consultora privada Management & Fit. Se va a "reorientar la economía hacia la inversión y las exportaciones", porque, según afirman, "el modelo de crecimiento basado en el consumo interno está agotado".
La consultora privada Management & Fit estimó que el modelo económico que aplicará el presidente Mauricio Macri va a "reorientar la economía hacia la inversión y las exportaciones", porque consideró que "el modelo de crecimiento basado en el consumo interno está agotado".

Sin embargo, advirtió que "la situación internacional no será tan favorable para el próximo Gobierno", y puntualizó que "si bien no se espera que la economía global empiece a jugar en contra, lo cierto es que el viento de cola ha perdido potencia en el último tiempo".

En consecuencia, pronosticó que "la capacidad de la economía para generar dólares, comerciales o financieros, se verá algo resentida a causa de varios factores".

"Agotado el modelo de crecimiento basado en el consumo doméstico, la nueva administración se propone reorientar la economía hacia la inversión y las exportaciones. Lo primero para mejorar la productividad y aumentar la tasa de crecimiento de largo plazo. Lo segundo, para aumentar la oferta de dólares y superar la restricción externa, que históricamente ahogó los ciclos de crecimiento".

El análisis destacó que "se descuenta que, tras siete años, el 16 de diciembre, la Reserva Federal de los Estados Unidos elevará su tasa de interés de referencia", y estimó que "probablemente se trate de un incremento leve, pero representará un cambio que marcaría el inicio de un ciclo alcista".

Al respecto, indicó que "esto implicará un aumento en el costo financiero de los soberanos y una reducción en los flujos de capitales hacia economías emergentes".

Además, subrayó que "el fortalecimiento global del dólar también tendrá incidencia negativa sobre los precios de los commodities, ya que los mismos se expresan en relación a la moneda norteamericana".

"Estas perspectivas indican que la capacidad de generar dólares por parte del agro pasará por incrementar los volúmenes de producción, aunque en algunos casos, como la soja, esto también tendría incidencia sobre los precios, ya que el país es un jugador importante en el mercado", concluyó el informe de la consultora.



Fuente: Telam
Jueves, 10 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Jueves, 10 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER