Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El débil crecimiento global afecta a los mercados laborales de países en desarrollo
El informe de Naciones Unidas situación y perspectivas de la economía mundial advirtió que la debilidad del crecimiento global “está afectando también a los mercados laborales en numerosos países en desarrollo y economías en transición”.
“La tasa de desempleo está aumentando, especialmente en América del Sur, o se mantiene elevada de forma persistente, como en Sudáfrica”, alerta el estudio.

Al mismo tiempo, señala que “la inseguridad laboral está en general cada vez más arraigada, a medida que se materializa un cambio desde el trabajo asalariado hacia el autoempleo”.

El informe sostiene que la fuerte desaceleración del crecimiento económico en numerosos países en desarrollo “podría frenar el progreso en la reducción de la pobreza en el corto plazo, y comprometer el desarrollo sostenible a largo plazo”.

“Para evitar dicho escenario y estimular el crecimiento inclusivo es necesaria una coordinación de políticas más efectiva a nivel regional, nacional y global”, aconseja el WESP.

En ese sentido, considera que un mayor progreso en la reducción de la pobreza “podría conseguirse también a través de intervenciones de política que consideraran la reducción de la desigualdad, tales como inversión en educación, salud e infraestructura, así como redes de protección social más sólidas”.

Adicionalmente, dice el estudio, dado el masivo aumento de deuda privada en numerosas economías emergentes, los hacedores de política podrían necesitar un ajuste de su combinación de políticas en un contexto de volatilidad en las condiciones financieras globales, incluyendo políticas fiscales más activas, instrumentos macro-prudenciales y políticas específicas dirigidas al mercado laboral, entre otras.


Fuente: Telam
Jueves, 10 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Jueves, 10 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER