Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Proyectan que Amércia Latina se mantendrá como el mayor exportador de alimentos del mundo
América latina se convirtió en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, tras superar a américa del norte a inicios de los años 2000, y muestra una tendencia al alza desde entonces, resaltó un informe de la oficina regional de la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura.
Según el estudio “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2015-2016”, esta tendencia se mantendrá en el futuro y “para el año 2024 el comercio neto de productos agrícolas de América Latina alcanzaría los 60 mil millones de dólares, tres veces el valor observado en el año 2000”.

En América Latina, a diferencia de regiones como África, la mayoría de los productos básicos principales son exportaciones netas, dice la FAO.

Agrega que, como consecuencia del suministro a Asia y África, varios países latinoamericanos “se están situando como los principales proveedores mundiales de algunos de los principales alimentos básicos”.

Las proyecciones del informe señalan que para el año 2023 América Latina mantendría su posición superavitaria en la mayoría de esos productos.

Las exportaciones netas de cereales secundarios para esa fecha alcanzarían las 21,8 millones de toneladas, mientras los envíos de harinas oleaginosas crecerán hasta 49,7 millones.

Por el contrario, para los casos de arroz y trigo la región mantendría su posición comercial con saldos negativos de 1,2 y 7,1 millones de toneladas, respectivamente.

Para el caso del azúcar, América Latina proyecta un saldo comercial al 2023 que superaría las 38 millones de toneladas, en gran parte por el desempeño de Brasil, país que actualmente es responsable de más de la mitad de las exportaciones a nivel global.

El informe agrega por último que Latinoamérica se consolidará, detrás de América del Norte, como el segundo exportador neto de semillas oleaginosas y aves de corral, con saldos al 2023 de 57,7 y 3,7 millones de toneladas, respectivamente.


Fuente: Telam
Jueves, 10 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco




Jueves, 10 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER