Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Todesca afirmó que se está realizando una evaluación de daños sobre medición de IPC
El director general del Indec explicó que "estamos haciendo algo así como una evaluación de daños" en relación con el proceso de elaboración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), razón por la cual aún no se puede suministrar el dato de noviembre.
En diálogo con radio Mitre, el economista dijo que "no hay forma de dar el dato cierto de noviembre, a partir del trabajo que tiene hecho el Indec en este momento. Estamos buscando una casilla provisoria para no dejar una casilla en blanco en la estadística argentina porque el IPC se vincula con el CER, los bonos. Creo que eso en el corto plazo lo vamos a resolver", estimó.

Describió que "estamos haciendo algo así como una evaluación de daños, es decir, cuánto daño se le hizo a todo el proceso del IPC va a determinar cuan rápido tendremos un buen índice elaborado por el Indec, y lo mismo pasa con otros indicadores".

Sobre la situación en la que encontró al organismo estadístico, Todesca manifestó: "Era previsible el desorden que ya conocíamos. Otra cosa es tener que ocuparse de él y administrarlo. Me produce una doble sensación: de mucho entusiasmo porque es una tarea importante, interesante y posible reconstruir la estadística pública; y de mucha angustia porque hay tiempos, porque es un servicio público, pero creo que vamos a encontrar caminos".

En relación con el personal, dijo que "tenemos un poco menos de 1.800 empleados. Una pequeña parte es la planta permanente, hay regímenes especiales, plantas transitorias, gente contratada por universidades, que han sido contratados en distintas épocas.

Muchos viejos funcionarios del Indec se fueron, se jubilaron, fueron echados, pasaron muchos años. Es un proceso que duró nueve años", describió.

No obstante, rescató que "hay un núcleo de buenos profesionales que todavía se sostiene y que es la semilla para reproducir un buen cuerpo técnico y por eso volvió Graciela Bevacqua, la primera expulsada por resistirse a cambiar el IPC".

"Pusimos la premisa de que puede cobrar el que trabaja, si su jefe acredita la prestación de servicios. Es el primer filtro. Vamos a pedirle a la Auditoría General de la Nación (AGN) que haga auditorías para formalizar el registro de irregularidades, si es que pudiera hacerlo, porque hay gente que renunció hace pocos días", indicó.

Respecto de cuándo se tendrá una estimación del nuevo IPC, dijo que será "dentro de unos días" porque el índice "tiene varios puntos de procesamiento. Hay que ver si se modificaron cifras en la ventanilla final y todo lo demás está bien; o si modificaron en la ventanilla inicial y todo está mal", detalló.

Fuente: Telam


Martes, 15 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER