Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Prat Gay: "Venimos a anunciar el fin del cepo cambiario en la Argentina"
El ministro de economía y finanzas Alfonso Prat Gay, anunció el fin del cepo cambiario y el establecimiento de un tipo de cambio "único", que estará vigente a partir de este jueves.
"A partir de mañana no hay límite para adquirir divisas para importar, cualquier persona que quiera comprar moneda extranjera podrá hacerlo a través de su cuenta bancaria o en las casas de cambio en efectivo. Esto es volver a la normalidad", dijo Prat Gay al dar a conocer las medidas durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda.

“Desde mañana se terminan todos los tramites de la AFIP para comprar dólares”, enfatizó el funcionario quien estuvo acompañado por el secretario de Política Económica, Pedro Lacoste, y su par de Finanzas, Luis Caputo.

El límite para la compra será de 2 millones de dólares por mes por persona física o jurídica, como era antes de noviembre del 2011 cuando se impuso el denominado cepo cambiario, mientras que para la concreción de importaciones y exportacion, no habrá límites.

Prat Gay se abstuvo de brindar una estimación de cuál será el valor del dólar cuando el mercado abra mañana, luego de que la cotización en el Banco de la Nación Argentina cerró a 9,835 pesos para la venta, mientras que en el segmento informal se ubicó en 14,57 pesos por unidad.


“Ojala supiéramos (cuál es la cotización). Veremos mañana lo que va a pasar. Esto es volver a la normalidad”, dijo el ministro cuando se le preguntó la cotización que surgirá a partir de la unificación del tipo de cambio.

No obstante, deslizó que el dólar en la Bolsa de Comercio se ubicó hoy en torno a los 14,70 pesos y lo calificó como "el mercado más representativo”.

Explicó que de aquí en más “vamos a un régimen de flotación sucia en la que un Banco Central comprará si el precio baja demasiado, o venderá si sube. Esto es volver a la normalidad”.
Para poder dar curso mañana a estos anuncios, el Directorio del Banco Central se encuentra reunido desde el mediodía y se espera para las primeras horas de la noche las respectivas "comunicaciones" del ente monetario para instrumentar el nuevo esquema de transacción.

Es más, el primer índice cierto de la nueva cotización surgirá de las pantallas del Banco Central en el primer tramo de la jornada de mañana, tras la apertura del mercado cambiario.

Prat Gay relativizó la posibilidad de que haya una corrida masiva al dólar de parte de quienes tienen pesos en sus manos ya que “no se hizo antes, hacia los títulos dolarizados” y consideró que hay mucho dinero en la plaza “porque hace cuatro años que la economía está estancada”.

“Cuando se comience a producir, tal vez falten pesos, como nos pasó en el 2005 cuando tuvimos que aumentar 30% la base monetaria”, rememoró Prat Gay su época como titular del Banco Central durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Reiteró que ante un eventual reacomodamiento de precios por la liberación del cepo cambiario anunciada hoy se recurrirá a “la estrategia del diálogo y las herramientas que otorga la ley para evitar los abusos” y que el Gobierno mantendrá como parámetro “los precios vigentes al 30 de noviembre”.

Ante un eventual problema con los precios “no vamos a utilizar la estrategia de extorsión de (el ex secretario de Comercio, Guillermo) Moreno ni tampoco vamos a permitir la ley de la selva”, dijo el Ministro, y reiteró el llamado a la mesa Económico Social para la primera quincena de enero, en la que se cursarán invitaciones al sector empresario y al sindicalismo.

"Los aumentos de precios son parte de la herencia, la herencia de una gestión que decía que controlaba los precios y al final los descontroló", disparó Prat Gay.

Explicó que para abrir el cepo era necesario liberar el mercado importador y exportador, algo que quedara formalizado mañana con la publicación en el Boletín Oficial de la baja de las retenciones al agro y a la industria. A esto se sumó el reemplazo de las anteriores autoridades en el Banco Central, y la existencia de indicios fehacientes de una recuperación en el nivel de reservas.

Sobre este último punto adelantó que las empresas exportadoras liquidarán a razón de 400 millones de dólares por día, en lugar de los 100 millones que venían haciendo en los últimos meses, lo que da un promedio de 2.000 millones de dólares semanales, durante tres meses.

A eso se le agrega una serie de créditos con bancos internacionales que está gestando el Banco Central “que tendrán una tasa anual del 7 %, menor a la que pagan varios títulos locales”.

También se está negociando con el Banco Central de China convertir parte de los yuanes que entregaron en su operación de “swap” para pagar importaciones provenientes de otros países.

Todo esto hace un aumento de reservas de entre 15.000 y 25.000 millones de dólares que se producirá en las próximas cuatro semanas.

Prat Gay destacó que “trabajamos en armonía, respetando la independencia del Banco Central” y con sus autoridades resolvieron “esa bola de nieve de las gestión anterior que eran los 17.000 millones de dólares vendidos a dólar futuro que no existían".

A quienes hicieron estas operaciones, comprando por ejemplo dólares a 10,60 pesos con vencimiento en marzo próximo, “se les respetarán los contratos, pero se les retendrá el 35% a cuenta del Impuesto a las ganancias” al momento de concretar el pago de la posición.

En cuanto a los 5.000 millones de dólares que se les deben a los importadores, el Banco Centra ofrecerá un cronograma de pago, o podrán aceptar un título de deuda dolarizado, como un bono a proveedores.

“Prometimos eliminar el cepo y lo hemos cumplido en menos de una semana. Este es el comienzo para crecer”, dijo Prat Gay quien habló durante 40 minutos, 15 de ellos para realizar el anuncio, y el resto para responder preguntas a la prensa.



Fuente: Telam
Jueves 17 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Jueves, 17 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER