Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El gobierno nacional y los supermercados acordaron una canasta navideña desde $54

El gobierno nacional y las principales cadenas de supermercados alcanzaron un acuerdo para lanzar una canasta navideña que tendrá un valor inicial de 54 pesos y que significará un ahorro de alrededor del 30 por ciento para los bolsillos de los consumidores, anunció esta tarde el ministro de producción, francisco cabrera.
El gobierno nacional y las principales cadenas de supermercados alcanzaron un acuerdo para lanzar una canasta navideña que tendrá un valor inicial de 54 pesos, y que significará un ahorro de alrededor del 30 por ciento para los bolsillos de los consumidores, anunció esta tarde el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

En principio, la canasta comenzará a ser ofrecida en todo el país por los supermercados Coto, Carrefour, Jumbo Retail, Walmart, Dia y La Anónima. Las autoridades también están trabajando para extender la canasta al resto de las cadenas regionales, medianas y pequeñas.

"Nuestro gobierno tiene un programa para salir de la inflación y normalizar la economía paulatinamente, cuidando el empleo de los argentinos. El conjunto del gabinete económico está accionando en forma coordinada e instalando una política de diálogo en la que todos los sectores de la economía argentina sean escuchados y que a la vez asuman una responsabilidad colaborativa en este proceso", dijo Cabrera al realizar el anuncio.

La canasta navideña estará integrada por seis productos (sidra etiqueta blanca, tuttón de maní de primera marca, pan dulce de frutas de primera marca, garrapiñada de maní, budín de chicolate, y maní con chocolate), a un precio total de 53,99 pesos en los supermercados del área metropolitana y la provincia de Buenos Aires.

Esa misma canasta de productos comprada por separado saldría un 30 por ciento más, debido a que sumaria 80,44 pesos en base a lo informado por la cartera nacional.

En tanto, en los súpers de las provincias del Centro, Cuyo y Litoral del país, el valor será de 56,90 pesos.

En el NEA y el NOA costará 57,90 pesos; en la Patagonia, 58,90 pesos; y en Tierra del Fuego, 55,90 pesos.

En relación con el anuncio, el secretario de Comercio, Miguel Braun, dijo que "entre los temas más urgentes que tenemos en la agenda de gobierno, la Canasta Navideña tiene prioridad, junto con Precios Cuidados y Ahora 12”.

“En menos de una semana logramos anunciar los acuerdos necesarios para acompañar a las familias argentinas protegiendo el consumo en este momento especial del año", agregó el funcionario.

Desde el sector privado, ASU, una de las principales asociaciones del sector supermercadista, destacó el clima de “diálogo” con el gobierno y expresó su apoyo al programa económico en marcha.



Fuente: Telam
Jueves 17 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco


Jueves, 17 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER