Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Afip oficializó la eliminación del recargo a dólar ahorro y creó alícuota de 5% para paquetes turísticos en efectivo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó el fin de las retenciones al dólar ahorro, compras al exterior y turismo, y detalló que sólo retendrá una alícuota de 5% en las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país, que se cancelen mediante pago en efectivo.
En la Resolución General 3819 publicada hoy en el Boletín Oficial, se dejó sin efecto la Resolución 3450 que establecía la retención de 35% aplicable a las operaciones de adquisición de paquetes turísticos o compras en el exterior mediante el pago con tarjeta de crédito o débito.

Asimismo, se eliminó la percepción que establecía la Resolución General 3583 de 20% sobre las operaciones de adquisición de moneda extranjera efectuadas por personas físicas.

En este contexto, se creó un régimen de percepción de 5% que se aplicará a las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y/o minoristas- del país y a la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática con destino fuera del país, que se cancelen mediante pago en efectivo.

Las percepciones se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), Impuesto sobre los Bienes Personales o Impuesto a las Ganancias.

La retención será aplicada por las agencias de viajes y turismo mayoristas y/o minoristas, que efectúen el cobro de los servicios y por las empresas de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática, que efectúen el cobro de los mismos.

Según la normativa, el objetivo es "contar con información, en tiempo oportuno, de este tipo de operaciones y poder seguir la trazabilidad del dinero en efectivo".

"Con las modificaciones introducidas por el Gobierno Nacional en el Mercado Único y Libre de Cambios, con su virtual unificación, los regímenes de percepción descriptos pierden virtualidad, toda vez que, además del interés fiscal, fueron dispuestos en miras de una política cambiaria diferente de la actual", concluye.


Fuente: TELAM


Jueves, 17 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER