Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Politica
La Justicia declaró inconstitucional la designación por decreto de dos jueces en la Corte
El magistrado Alejo Ramos Padilla declaró nulo el decreto firmado por Mauricio Macri para nombrar en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó la designación por decreto que realizó Mauricio Macri de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema. "De continuarse con este irregular procedimiento se estaría afectando la división de poderes, el sistema republicano y la imparcialidad e independencia de los jueces", sustuvo el magistrado al aceptar la cautelar pedida por un particular.

En el fallo, al que accedió Infonews, el juez afirmó que se trata de un hecho de "gravedad institucional" que debía resolverse con "urgencia" con una medida cautelar porque "sólo restaría que la Corte Suprema de Justicia le reciba juramento a los designados miembros de dicho cuerpo para que comiencen a ejercer sus funciones".­

Entre las razones para suspender los nombramientos, Ramos Padilla afirmó que la Constitución establece el Poder Ejecutivo nombra a los magistrados de la Corte con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada a tal efecto. "De allí que resulte abusivo y arbitrario recurrir a las previsiones del articulo 99 inc. 19 de la Constitución Nacional ­en las que se funda el decreto 83/2015­ para formular estas designaciones, pues nuestro ordenamiento constitucional y legal prevé un procedimiento específico para cubrir las vacantes definitivas y/o transitorias que pudieran producirse".

"De continuarse con este irregular procedimiento se estaría afectando la división de poderes, el sistema republicano, los equilibrios necesarios que establece nuestra Constitución, la imparcialidad e independencia de los jueces"
El magistrado mencionó como precedente una decisión firmada por los tres jueces de la actual Corte, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, donde se rechazó un decreto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un nuevo criterio para designar a los conjueces que habrían de actuar como miembros del Máximo Tribunal por no contar con el acuerdo de los dos tercios de los miembros presentes del Senado, como establece la Constitución.

En ese momento, la actual Corte afirmó que para consolidar la independencia del Poder Judicial y reforzar el equilibrio político que debe primar en su integración “incluso” los conjueces designados para integrarla de manera excepcional y en caso de vacancia, debían contar con el acuerdo y con las mayorías agravadas que requiere la Constitución. "Es claro que las exigencias y recaudos son procedentes en este caso mucho más cuando los candidatos ahora designados habrán de intervenir en todos los procesos en trámite ante la Corte Suprema y no frente a una eventualidad, como lo eran los propuestos por el decreto anterior", sostiene Ramos Padilla­.

"De continuarse con este irregular procedimiento se estaría afectando ­conforme a la doctrina de la Corte Suprema­, la división de poderes, el sistema republicano, los equilibrios necesarios que establece nuestra Constitución Nacional, la imparcialidad e independencia de los jueces y se consolidaría un sistema en el que primarían los posibles favoritismos presidenciales sin ninguna clase de control u objeción posible", sostiene un duro tramo del fallo.

Con respecto a quienes afirman que el decreto se ata a la Constitución, Ramos Padilla sostuvo que "no parece lógico recurrir a precedentes de hace más de 150 años, si éstos son contrarios a los estándares actuales que proclama el derecho
constitucional moderno y la propia Corte Suprema".

De esta manera, el magistrado decidió suspender los efectos del decreto y ordenó a la Corte abstenerse de recibirle juramento a los Dres. Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti. La medida cautelar se caerá en caso de que los candidatos logren recibir el aval del Senado con las mayorías especiales previstas en la ley.

Declaran inconstitucional los nombramientos en la Corte por decreto by INFOnews


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER