Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Emergencia
El Gobierno puso en funcionamiento el Sistema Federal de Emergencias
La Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, puso hoy en funcionamiento el Sistema Federal de Emergencias (SIFEM), un organismo considerado clave para detección temprana y acción ante fenómenos naturales, mientras que el ministro del interior, Rogelio Frigerio, confirmó la evacuación de 20.000 personas en el litoral y anunció la construcción de dos acueductos en concordia.
Michetti lo hizo durante un encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, con la asistencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña; Frigerio, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, así como jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, entre otros funcionarios.

En declaraciones a la prensa, Frigerio anunció la construcción de dos acueductos en Concordia para que “lleve agua que sobra a otros lugares del país en la que falta”, y prometió un plan de tres etapas para aportar soluciones a los afectados por inundaciones y “evitar que estos fenómenos nos encuentren sin repuestas”.

El funcionario indicó que los evacuados en las provincias del Litoral “continúan siendo 20.000” y sostuvo que aunque la situación está "estabilizada", estarán “alertas” en el próximo semestre por eventuales lluvias y crecidas de ríos.

Asimismo, anticipó la construcción de 250 viviendas en Concordia para los habitantes de las zonas de menor cota, y admitió que será "un proceso largo" la solución de la situación por la inundaciones, por lo cual el Gobierno nacional sigue "minuto a minuto" los acontecimientos.

Por su parte, Michetti adelantó que el Sifem “va a permitir coordinar y articular mucho mejor las tareas en estas situaciones" para las que "se requiere celeridad y eficacia”, y remarcó que se debe “trabajar en todas las áreas en equipo y en conjunto y no cortándose cada organismo por sí solo y no dupliquen esfuerzos y se diluyan en la realidad”.

En tanto, Peña destacó que el viernes pasado y durante el fin de semana varios ministros estuvieron en Concordia, Chaco y Corrientes, y se dirigió a los afectados: “El agua genera un nivel de angustia y preocupación y planteamos que no están solo y tenemos el compromiso de estar cerca de quienes están viviendo este momento difícil”.

El jefe de Gabinete se comprometió a una mejor preparación ante este tipo de eventos y acotó que “esta situación del Niño se sabía desde hace varios meses y hay mucho que mejorar en la capacidad del Estado para dar respuestas y prever emergencias y evitarlas con obras de infraestructura que hacen falta, pero también para fortalecer las capacidades para asistencia en las emergencias”.

Aseguró que todas las áreas del Gobierno “están comprometidas y trabajando articuladamente con todos los gobiernos provinciales".

"Somos un solo equipo y no nos importa las banderías políticas, sólo trabajar juntos para llevar asistencia y ayuda a los argentinos ante esa situación”, manifestó.

A su turno, Bullrich adelantó que se analizará un protocolo de acción ante fenómenos previsibles e imprevisibles en el país para que todos “sepan que hacer en una emergencia”, y precisó que antes debe realizarse “un análisis de riesgo lo mas científicamente posible con todos los organismos del Estado” para conocer con anticipación las emergencias que puedan haber.

También se mostró partidaria de que los organismos federales deban “estar en el lugar”, como las Fuerzas Armadas y de Seguridad y los organismos pertinentes para una emergencia, y añadió que la Sifem además trabajará en la reparación y construcción posterior, así como los recursos ordenados y con capacidad de respuestas.

El Sistema Federal de Emergencias está compuesto por representantes de los ministerios, Secretaría de Protección Civil, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Prefectura, Instituto Geográfico Militar, Estado Mayor Conjunto, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto Hidrográfico, Emergencias Sanitarias, Cascos Blancos, organismos de puertos y vialidad, entre otros.

Fuente: Telam


Lunes, 28 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER