Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Se tensa el conflicto docente:
Provincia descontará días de paro
El Gobierno bonaerense aseguró esta tarde que "la postura intransigente de los gremios docentes" impedirá que los alumnos recuperen los 8 días de clases afectados por los paros
La administración provincial se pronunció así luego de que los docentes rechazaran la última oferta salarial, ratificada este jueves por la mañana, y anunciaran un paro de 48 horas para lunes y martes próximos.

"Las paritarias se cerraron con la referencia de la Nación, con un aumento del 22,6 por ciento, y los gremios no aceptaron la propuesta en este espacio de diálogo, en perjuicio de los chicos", indicó la ministra de Educación, Nora de Lucía.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, señaló que "a partir de esta negativa, se procederá al descuento de los días de paro y, desde luego, no se concederán los 400 pesos ofrecidos para material didáctico por el rechazo de la propuesta".

El Gobierno bonaerense informó que "las paritarias del sector fueron cerradas el 15 de marzo pasado por el decreto 130 (en semejanza con la Nación), pero el Ejecutivo provincial creyó necesario generar un espacio de diálogo orientado a que los alumnos puedan cumplir con todos los días de clases pautados".

"Así, en el marco de la audiencia de conciliación dispuesta, los gremios rechazaron el ofrecimiento de recuperación de los días de clases afectados por paros, sin que se descuenten haberes y Un refuerzo de 400 pesos para la compra de materiales didácticos", se agregó.


Jueves, 23 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER