Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Orlando Ferreres, economista
"Enero Puede ser un Mes de Inflación Bastante Alta, Hasta 6%"
El economista Orlando Ferreres estimó que la inflación de este mes "va a ser bastante fuerte", de hasta 6%, y consideró que el país vive un panorama "complicado" por la "corrección de los problemas" que, a su criterio, dejó el kirchnerismo.
"La inflación de enero va a ser bastante fuerte si se confirman los aumentos que se prevén para las tarifas. Van a aumentar las obras sociales, varias cosas. Puede ser un mes de inflación bastante alta, hasta 4, 5 ó 6% por ciento. Es un mix complicado. Eso explica en parte la suba del dólar", puntualizó.

Además, advirtió que al Gobierno le va a resultar "complicado mantener la gobernabilidad, cuando tiene que hacer un ajuste fuerte a cabo de un tiempo".

"Entonces, el panorama para los primeros meses del año se vuelve complicado", alertó el economista.

Además, afirmó que "ahora hay que empezar a sufrir la corrección de los problemas. Hasta el momento, fue muy bueno todo desde el punto de vista económico. Se hizo una transición tranquila que no generó ni fuertes presiones, ni shocks, ni desesperación, ni desempleo. No hubo tomas de supermercados".

En declaraciones radiales, Ferreres añadió: "Los problemas no se iban a arreglar en dos días. Había muchas bombas preparadas. No se podía devaluar mucho y corregir tarifas. Todavía no se corrigió ninguna tarifa".

"Ahora la nafta subió seis por ciento, pero la devaluación fue mucho mayor, es decir que en dólares bajó la nafta. Por suerte, ahora también están negociando una reducción del precio del petróleo en el mercado local. Paradójicamente está mucho más caro que el de los demás países", agregó.
Fuente: Ámbito.com


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER