Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Legislatura
FPV Ratifica que Gobierno Bonaerense debe Bajar Monto de Endeudamiento de Presupuesto y se Reúne con Salvai
Los legisladores e intendentes del frente para la victoria (fpv) ratificaron que no apoyarán el proyecto de presupuesto bonaerense si el gobierno no reduce el nivel de endeudamiento y pidieron que un porcentaje de esos fondos sean destinados a infraestructura para los municipios y que se distribuya en forma automática bajo el régimen de coparticipación.
La decisión se adoptó luego de una nueva reunión que mantuvo una comisión que integran seis intendentes con los diputados y senadores del justicialismo y del Frente para la Victoria y que tiene como objetivo reentablar las negociaciones con el gobierno provincial para intentar sancionar la ley de presupuesto.

Una fuente explicó que mañana un grupo de intendentes y legisladores se reunirá a las 12 con el ministro de Gobierno, Federico Salvai, con el objetivo de avanzar en la negociación.

Es que tras la fallida sesión en la Cámara de Diputados del pasado 29 de diciembre, luego de que el FpV se opuso a aprobar el endeudamiento de más de 90.000 millones que pedía el Poder Ejecutivo, se conformó una comisión de la que participan legisladores y seis jefes comunales.

Tras el encuentro de hoy, los legisladores ratificaron que el Poder Ejecutivo debe bajar el nivel de endeudamiento y dar precisiones acerca de para qué se va a utilizar, aunque evitaron dar cifras sobre el monto en el que estarían dispuestos a aprobar el presupuesto.

En tanto, su par de bancada Andrés Quinteros consideró que "es facultad del Ejecutivo determinar el monto del endeudamiento; después nosotros consideraremos en función de lo que ellos propongan" y agregó que "no vamos a hablar de montos nosotros. El que está en el gobierno es Cambiemos. Son ellos quienes deben definir el número".

"Los intendentes nos plantearon a los legisladores que había que lograr que la mayor cantidad de esos fondos sean coparticipables porque ello asegura la distribución y garantiza a cada intendente que esto no será desproporcionado", explicó.

"Acá ingresó un proyecto que decía 106.000 millones de pesos de endeudamiento y luego varió. El FpV sigue pensando lo mismo que la noche en que bajamos a sesionar: si hay una ayuda extraordinaria para los intendentes, tiene que expresarse por coparticipación", remarcó y agregó que "el que varió el número que trajo originalmente fue el Gobierno, no nosotros".

Quinteros dijo que tienen en su poder "un solo expediente que es el que condiciona a 106.000 millones de pesos el endeudamiento. No hay otra propuesta. Si el Ejecutivo tiene la voluntad de modificar el monto del endeudamiento para juntar la mayor cantidad de votos va a presentar una modificación al proyecto original que hay en esta Cámara y, cuando ello ocurra, el FpV discutirá sobre eso".

“Lo más importante es que haya una afectación específica de estos recursos para los problemas hidráulicos, para las obras de infraestructura y equipamiento para combatir la inseguridad”, añadió y aclaró que “esto lo hacemos reconociendo que estamos en espacios políticos diferentes, teniendo nosotros muchísimas críticas hacia el gobierno como el golpe al bolsillo de los trabajadores, los despidos de cientos de miles de empleados en muchos organismos y el exceso de DNU”.

En la misma línea, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó que en función de "las necesidades de nuestros municipios" tienen "una propuesta elaborada" para presentar al gobierno de la provincia mañana, y se negó a precisar cuál será el monto definitivo de deuda que propondrán al Gobierno.

En tanto, el senador Patricio García ratificó "la mejor vocación de acompañar el presupuesto" y apuntó que "todas las cosas que uno propone deben tener una cuota de flexibilidad, como también aspiramos que tenga el Ejecutivo”.

Fuente: Télam:


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER