Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
A partir de mañana, la AFIP comenzará a devolver los recargos por comprar dólar ahorro
Se trata del adicional del 20% aplicado por la AFIP en la modalidad "ahorro" y del 35% a los que adquirían divisas para viajes o realizaban compras en otros países.
El Gobierno comenzará a devolver el próximo lunes y hasta fin de año el dinero retenido a quienes compraron dólares para ahorro y turismo, o realizaron consumos en el exterior desde 2012 en el marco del eliminado cepo cambiario, mientras las retenciones correspondientes al 2015 serán depositadas recién a partir de junio.
Se trata del adicional del 20% aplicado por la AFIP en la modalidad "ahorro" y del 35% a los que adquirían divisas para viajes o realizaban compras en otros países.
Este beneficio será para todos los ahorristas, turistas o sencillamente consumidores no alcanzados, que no tributan ni impuesto a las Ganancias ni Bienes Personales.
En el organismo recaudador estiman que unas 100.000 personas reclamaron la devolución de lo retenido durante la vigencia del cepo y dentro de los próximos 30 días recibirán en sus cuentas
bancarias el dinero que les corresponde, si es que se adeudan percepciones de 2012, 2013 ó 2014.
La marcada demora en esos casos para recibir lo retenido se dio por un lado porque el organismo recaudador nunca depositó lo correspondiente mientras que, por otro, se debió a que algunas personas presentaron la documentación fuera de la fecha estipulada.
Los reclamos de bajo monto se devolverían en una sola cuota y para los casos de cifras más altas, sería en 2 ó 3 cuotas: son unos 10.000 pesos promedio por contribuyente y un esfuerzo fiscal de 1.000 millones de pesos.
Lo retenido durante 2015 se devolvería recién en la segunda mitad de este año porque las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales vencen en junio próximo, al tiempo que reclamos del año pasado podrían superar los 500 millones de pesos.
Así, quienes no hicieron el reclamo pueden concretarlo a través de la página web de la AFIP donde consta el "Procedimiento para la devolución de percepciones por operaciones en moneda extranjera" (Formulario 746/A).

Aquellos que sí paguen Ganancias o Bienes Personales cobrarán lo correspondiente a partir de febrero, por lo cual se dará una situación asimétrica con quienes tengan menores salarios, ya que deberán esperar, al menos cuatro meses más, para recibir el depósito en sus cuentas bancarias.
Los que hicieron el reclamo deben verificar haber ingresado en el sistema o web de la AFIP la CBU para que la AFIP pueda transferir todo el dinero retenido en los últimos cuatro años en
la cuenta bancaria.
Si se tiene una deuda con la AFIP, por ejemplo por cuotas del Monotributo, debe previamente cancelar esa obligación para que la AFIP pueda acreditar lo retenido.

El contribuyente sería citado a la agencia de la AFIP que le corresponda por domicilio fiscal para comunicarle lo adeudado porque el sistema no permitiría compensar parcial o totalmente el pasivo.

Fuente: Infonews


Domingo, 10 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER