Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
¿Cómo afectará la devaluación a la industria textil argentina?
Con la llegada de grandas marcas internacionales, peligra la permanencia de los pequeños y medianos productores locales. La opinión de dos especialistas.
La devaluación del peso de mediados de diciembre se trasladó a los precios en aumentos de hasta el 40% y la industria textil no fue la excepción. Si comprar una prenda de moda en nuestro país ya era costoso, la nueva medida no hace más que dispararlos aún más.

Abrir las puertas del país a las grandes marcas internacionales como Forever 21, H&M, TopShop, & Gap logrará que los precios bajen, pero pondrá en grave riesgo a la industria textil argentina.
En el año 2002 eran 700 las marcas de ropa instaladas en el país. Hoy son 1.200 y la mitad es industria argentina y genera 450 mil puestos de trabajo. También el diseño independiente, que ha traspasado las fronteras porteñas, contribuye a generar puestos de trabajo pero todo puede irse por la borda ahora que marcas de costos muy competitivos entrarán al país.

"Lo primero que se puede esperar de una devaluación es el deterioro del poder adquisitivo y con ello la caída de la demanda afectando así directamente a la producción nacional", explicó a El Destape el economista Agustín D´Attellis.

Por otro lado, el economista e investigador del CONICET, Claudio Katz coincidió con D´Attellis y afirmó que "el equipo macrista desplegó presentaciones tecnocráticas del ajuste, como si estuvieran determinadas por exigencias naturales de algún dispositivo y por eso describieron los detalles operativos de la devaluación sin mencionar sus nefastas consecuencias sociales".

"Mauricio devalúa con buena onda y alegría, mientras sus funcionarios imaginan las sonrisas de los millonarios", sostuvo Katz al tiempo que analizó: "El principal favorecido por la simultánea decisión de devaluar y reducir las retenciones es el agro-negocio ya que incrementa sus ganancias inmediatas en un 50-90% y se embolsa 3.700 millones de dólares, que valdrán un 40% más en moneda nacional".

"Los neoliberales están de fiesta. Pero la lluvia de beneficios que reparte el macrismo alimenta graves problemas. El conflicto más previsible se avizora con la recesión. El combo de inflación-devaluación y tarifazos induce fuertes tendencias contractivas en el próximo cuatrimestre", sostuvo el profesor de la UBA.

En cuanto a precios más económicos para el consumidor, se espera que más de 40 marcas de indumentaria del mundo regresen a la Argentina. Forever 21, una cadena estadounidense, ya está negociando con IRSA para instalarse en el Alto Palermo.

"En el caso de que se dé finalmente una apertura indiscriminada, como dijo Prat Gay, se va a producir un fuerte impacto en la economía, porque afectará a las pymes, por un lado", sostuvo D´Atellis.

Fuente: El Destape


Domingo, 10 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER