Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La Bolsa rebotó un 3,5% luego de seis días de bajas
El índice Merval fue apuntalado por la suba de los precios internacionales del crudo y por la firmeza de los principales índices de Wall Street.
Tras seis bajas consecutivas, la bolsa porteña repuntó un 3,5% a 10.666,32 puntos, apuntalada por el rebote de los precios internacionales del crudo, por la firmeza de los principales índices de Wall Street, y cierto optimismo de los inversores por la reanudación de las negociaciones con los fondos buitre.

En ese marco, los papeles del segmento petrolero fueron los que presentaron las subas más importantes en el panel líder. Comercial del Plata trepó un 7,1%; Petrobras, un 7%; Tenaris, un 4,9%; e YPF, un 4,3%.

Además, acompañaron los papeles del sector eléctrico: Pampa Energía ganó un 4,1%; Trnasener, un 2,5%; y Edenor; 1,3%.

De todas formas, el monto operado en acciones fue muy bajo (apenas $ 125,4 millones).

En cambio, una nueva caída del dólar afectó a los principales títulos públicos en dólares, que, sin embargo, lograron revertir en el epílogo descensos más pronunciados. El Discount ley argentina perdió un 1%; el Bonar 2024, un 0,5%; y el Bonar 2017, un leve 0,1%.

A su vez, los bonos "dollar linked" cedieron hasta 1,2%, tal fue el caso del Bonad 2016; mientras que el Bonad 2017 (febrero) se contrajo un 0,8%.

El riesgo país del banco JP.Morgan se ubicaba en los 480 puntos básicos.

Wall Street cerró con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,4% animado por el buen desempeño del sector energético, impulsado por el crudo, y los resultados de JPMorgan. Además, el selectivo S&P500 progresó un 1,7% y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 2%.

En tanto, los contratos a futuro del crudo WTI con vencimiento en febrero ascendieron un 2,4% y cerró en Nueva York en 31,20 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, avanzó un 2,3% y terminó en Londres en 31,02 dólares.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 14 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER