Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Ferrer pide negociar con los buitres "desde una posición soberana"
El ex ministro de Economía y referente de Plan Fénix negó que el Gobierno deba aceptar cualquier arreglo para volver al mercado internacional de capitales. "La negociación debe encarse sin miedo", exigió.
En ese sentido, Ferrer agregó que el diferendo con los holdouts "no es una cuestión de vida y muerte" para el país.

"El tema de las diferencias que existen con esos fondos financieros es algo que está pendiente de una solución, pero eso no puede hacerse a cualquier precio. Argentina tiene cuestiones más importantes que resolver en materia económica", remarcó.

Nota Relacionada: Prat Gay informó que la deuda total en default es de casi US mil millones
De esta forma, Ferrer se refirió a las negociaciones que el secretario de Finanzas, Luis Caputo, lleva adelante con los fondos buitre y otros tenedores de deuda en el marco de la mediación encarada por el abogado Daniel Pollack, por decisión del juez Thomas Griesa.

A un mes del inicio de la gestión de Macri, el ex embajador en Francia sostuvo que en relación a la política económica "se abrieron varios interrogantes", tras la liberación del cepo cambiario y la eliminación de las retenciones sobre algunos granos.

"Tras la salida del cepo y la quita de retenciones, queda ver cómo se encaran los problemas de competitividad y crecimiento que tiene el país. Es algo que está por verse. De todos modos, lo peor que podemos hacer frente a esta coyuntura es retornar a la lógica del endeudamiento como estrategia de resolución", subrayó.

Y en ese sentido, agregó: "Debemos evitar las recetas de ajustes como los que padecimos en la última dictadura y en los años '90".

No obstante, Ferrer reconoció que el cepo cambiario "se había tornado insostenible", aunque remarcó que la situación económica del país "dista mucho de prefigurar un panorama de crisis como los que se dieron en otras transiciones gubernamentales".

"El cepo se había tornado insostenible y se necesitaba una corrección. Creo que lo mejor hubiera sido establecer tipos de cambios diferenciados en función de las distintas actividades. Pero no nos encontramos ante un panorama de crisis. Existen dificultades, pero la situación es sólida en cuanto a lo macro", evaluó.

Respecto a esto último aportó que "fue el propio ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien dijo que el país tenía dificultades, pero que no se encontraba en una situación crítica".

Por último, Ferrer estimó que "a mediados de año", comenzarán a verse los efectos de las medidas económicas que el oficialismo tomó en estos primeros 30 días de gestión.

"Creo que dentro de seis meses vamos a tener en claro un panorama con respecto al rumbo económico que encarará el gobierno. Veremos cómo se resuelve la puja por salarios y el control de la inflación. Sin retenciones favorecemos a un sector determinado, pero no a la producción de manufacturas", concluyó.

Fuente: Minutouno


Jueves, 14 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER