Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Estiman que el desempleo llegará a los dos dígitos en 2016
La suba de la desocupación surgiría como efecto de los factores externos, las medidas económicas y la multiplicación de cesantías en el sector público y privado. Preocupación de los sindicatos
Un conjunto de causas domésticas y externas conspiran a que este año haya una sensible destrucción de puestos de trabajo. De acuerdo a cálculos privados, el desempleo llegaría a los dos dígitos, a raíz de la recesión en Brasil, la desaceleración de China, la caída del consumo por la devaluación, y la ola de cesantías en el Estado y el sector privado.

"El piso para el desempleo este año es del 10 por ciento", calculó el economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp), Claudio Lozano, quien estimó al diario Perfil que puede llegar hasta 12 por ciento.

Los cálculos sindicales sostienen que, entre Gobierno nacional, provincias y municipios son cerca de 18 mil los trabajadores que perdieron el empleo y que ese número podría trepar a 65.000, señaló esta semana el gremio UPCN. En el sector privado, el Observatorio de Derecho Social (ODS) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) proyectó que los despidos y la falta de renovación de contratos alcanzan a 10 mil empleados, mientras que la consultora Tendencias Económicas contabilizó 5.439 cesantías en las empresas en diciembre, cinco veces más que hace un año.

Las cesantías, suspensiones y recortes salariales en el sector privado abarcan principalmente a la actividad metalmecánica, la automotriz, la industria frigorífica, construcción y el sector frutícola, que pese a la disminución de retenciones y la devaluación registró despidos en Río Negro.

Desde que Mauricio Macri llegó a la Presidencia, las protestas que más resonaron por despidos son los de la avícola quebrada Cresta Roja - que ya venía arrastrando problemas desde el Gobierno anterior -, los 120 despidos de la Cerámica San Lorenzo, y los 500 empleos por el plan de desinversión de Tecpetrol, en la Patagonia, a raíz de la caída del precio del barril de crudo. Ayer, se sumaron llamó la atención las 200 suspensiones que implementó la emblemática Havanna, debido a la mala temporada turística en Mar del Plata y toda la Costa Atlántica.


Ayer, la aerolínea SOL anunció el cese de sus actividades y dejó a 220 personas sin trabajo.

Otros conflictos alcanzan a privados que se beneficiaban de sus vínculos con el kirchnerismo, como el multimedios Grupo 23 - los trabajadores reclaman por salarios impagos y contra el vaciamiento económico de los dueños Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- y la firma Austral Construcciones, que de acuerdo al sindicato Uocra tiene previsto recortar 1800 puestos de trabajo. En este grupo de compañías puede incluirse el cierre intempestivo de la aerolínea Sol, que ayer anunció el cese de sus actividades y el despido de sus 220 empleados debido a que Aerolíneas Argentinas le rescindió un contrato del que dependía su sustento económico.

Por su lado, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba midió en una encuesta que, si bien el 68% de las empresas prevé mantener el personal, el 10,5% contempla despidos y otro tanto presentar procesos de crisis, mientras que el 5% opta por no renovar vacantes.

Según la CTA, la multiplicación de los despidos en el sector público y privado tiene como objetivo condicionar los aumentos salariales y contener la inflación. "El éxito del programa de ajuste en curso requiere como condición necesaria una caída sustancial del salario de los trabajadores. La brutal transferencia de recursos que implicó la devaluación y eliminación de las retenciones a las exportaciones, sumada a la eliminación de los subsidios a los servicios públicos, requiere un recorte de la porción del ingreso nacional que reciben los trabajadores", señala la central sindical en un documento.


Fuente: infobae


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER