Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Gobierno flexibiliza importación de soja para impulsar procesamiento
El Gobierno flexibilizó las pautas para la importación de soja a ser utilizada como insumo destinado a la elaboración de aceite, harina y pellets, con el objetivo de lograr la "plena ocupación de la capacidad industrial instalada" en el sector agropecuario.
Así quedó establecido a partir de una resolución conjunta de los Ministerios de Hacienda y Finanzas y de Producción, publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de la modificación del "Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial", establecido por el Decreto N° 1.330 del 30 de septiembre de 2004, en este caso solo para los operadores inscriptos en el "Registro de Operadores de Soja Autorizados" (ROSA).

La resolución conjunta modificó el procedimiento vigente desde agosto de 2012, que excluye de la inscripción el ROSA a la mercadería clasificada en la posición arancelaria 1201.90.00 (habas de soja, incluso quebrantadas, no destinadas a siembra), cuando se utilice como insumo para la elaboración de aceite, harina y pellets.

El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que "conforme a la experiencia recogida y al actual contexto económico, corresponde tomar las medidas que permitan impulsar la actividad agroindustrial y la generación de valor agregado en el territorio nacional".

Además, destacó que esta decisión esta en línea con los objetivos de "plena ocupación de la capacidad industrial instalada, con la consecuente generación de empleo, sin que ello implique atentar contra la producción nacional de soja".

Para el Gobierno, esta decisión "permitirá potenciar el valor agregado a las exportaciones y fomentar el trabajo argentino", y evitará "que la capacidad instalada resulte ociosa para el sector agroindustrial".

Consultado por ambito.com, el exsubsecretario de Industria y Comercio y actual director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce, indicó que lo que se busca con esta medida es que "a través de la importación se nivelen los precios de los costos de producción", que actualmente identificó como "muy elevados, lo que quita competitividad al producto".

"Es un tema que venía siendo pedido por el sector", dijo Ponce. Y agregó que las resoluciones que afectan a importaciones y exportaciones deben ser miradas "dinámicamente". "No son estáticas, sino de resultados graduales", concluyó.


Fuente: ambito


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER