Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Polino: ''Los principales productos de primera necesidad no están en Precios Cuidados''
El titular de 'Consumidores Libres', Héctor Polino, se refirió a la oportunidad perdida por el gobierno de Macri, al no resolver de manera correcta la nueva etapa del programa Precios Cuidados. En esta nueva etapa han quedado afuera productos de primera necesidad y algunos de los productos que fueron retirados del listados presentan aumentos del hasta un 60%.
Héctor Polino hizo un análisis de cómo debería haberse encarado esta nueva etapa del programa Precios Cuidados e hizo un detallado listado de los productos de primera necesidad que fueron quitados del listado. Así los más necesitados no tienen acceso a algunos de los productos que hacían un poco más fácil llegar a cubrir la canasta familiar básica.

Además, según un relevamiento que hizo el diario Clarín, las principales empresas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y perfumería, una vez que sus productos salieron del convenio que tenían con el Gobierno dieron aumentos de hasta el 60% en esos mismos artículos.
A partir del relevamiento de seis cadenas de supermercados los precios actuales de 61 artículos que acaban de abandonar el plan oficial, Precios Cuidados, tuvieron un aumento exponencial.


Fuente: Diario Registrado


Martes, 19 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER