Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
La actividad industrial cayó 1,6% en noviembre
La producción industrial durante noviembre registró una caída del 1,6 por ciento respecto al mismo mes de 2014, con reiterada disparidad de comportamiento en los distintos sectores, según el informe de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
En tanto, respecto a septiembre pasado, noviembre marcó una mejora de 0,6 por ciento.

El trabajo destaca que "buena parte de la caída de la actividad industrial en algunos sectores se relaciona al vínculo con Brasil", ya que el vecino país es el principal destino de exportaciones MOI argentinas y representó en 2014 el 46,4 por ciento del total y en el acumulado de enero a octubre de 2015 constituyó el 41,7 por ciento.

"La menor demanda externa "del principal socio comercial) condiciona la capacidad de recuperación de la industria nacional", aseveró el análisis del CEU al reseñar que en noviembre la industria de transformación brasileña exhibió una contracción interanual del 12,6 por ciento, y acumula en el año una caída de 9,7 por ciento en la mayoría de las actividades industriales.

El reporte difundido esta tarde señaló que durante noviembre, la producción industrial presentó una contracción interanual del 1,6 por ciento y de esta forma, en el acumulado del período enero-noviembre de 2015, la industria se contrajo un 0,8 por ciento con respecto al mismo período de 2014.

Como señaló el CEU en los últimos meses, la actividad industrial continúa mostrando heterogeneidades sectoriales, y en noviembre ese fenómeno se registró con la caída en los sectores automotriz y de metales básicos que no alcanzaron a compensar las subas en otros, como los derivados de la construcción.

El principal sector que impulsó a la baja actividad industrial fue el sector automotriz, con una caída interanual de su producción del 16,6 por ciento, producto de una fuerte caída de las exportaciones por sobre el 52 por ciento; en tanto que en lo que refiere al sector de metales básicos, la producción de acero presentó una caída del 12,2 por ciento en noviembre de 2015.

Dentro de los sectores que mostraron crecimiento se destacó el de minerales no metálicos, que registró una expansión del 12,1 por ciento en su producción en noviembre de 2015 respecto del mismo mes de 2014.

Este aumento se vincula directamente con el incremento en la producción de insumos y materiales para la construcción (+20,4%), mientras que los despachos de cemento portland disminuyeron (-1,3%).

Otro sector que exhibió un aumento de su producción fue el de productos químicos y petroquímicos que en noviembre aumentó un 5 por ciento, explicado en su totalidad por una mejora del subsector de agroquímicos y fertilizantes.

El sector metalmecánico y el de edición e impresión mostraron alzas interanuales moderadas que fueron del 0,4 y 0,2 por ciento, respectivamente.


Fuente: ambito


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER