Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacional
EEUU dejará de oponerse a créditos multilaterales para la Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jacob Lew, informó que su gobierno pone un fin a la "política de oponerse a la mayoría de los préstamos a la Argentina de bancos multilaterales de desarrollo" y sostuvo que considerará cada proyecto del país en base a sus propios méritos.
Lew dio cuenta de esta novedad al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en un encuentro que mantuvieron hoy en el marco de la reunión anual del Foro Mundial Económico que tiene lugar en Davos, Suiza, de la que también participó el presidente, Mauricio Macri.

El secretario del Tesoro y el ministro argentino, analizaron entre otros temas, las políticas de reformas económicas que el gobierno nacional está llevando adelante para estabilizar su situación, indicó la dependencia estadounidense a través de un comunicado.

La política de oposición regía desde 2011, en gran medida como parte de una campaña de presión para que Argentina pagara deudas y otras obligaciones a inversores estadounidenses.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay, destacó esta tarde la medida a la que consideró "un ejemplo concreto de cómo dejar de pelearnos con el mundo".

El ministro formuló esos conceptos por la red social Twitter, luego de la reunión que mantuvo con el secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, en el Foro Económico Mundial, que se está realizando en Davos, Suiza.


Fuente: ambito


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER