Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Agro
"Sin biotecnología, la agricultura no tiene futuro", afirmó el presidente del INTA
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), AMADEO NICORA, CONSIDERÓ QUE "SIN BIOTECNOLOGÍA EL CAMPO NO TIENE FUTURO", Y ASEGURÓ QUE LA DEPENDENCIA QUE ENCABEZA TIENE "EL MANDATO POLÍTICO DE TRABAJAR FUERTEMENTE EN LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO".
"Creemos que sin biotecnología la agricultura no tiene futuro. Se trata de una herramienta necesaria para generar alimentos destinados a un mercado mundial que incorporará cada día a millones de personas", afirmó Nicora en diálogo con Télam.



En ese sentido, el titular del INTA afirmó que se necesita "innovar en biodiversidad" para que Argentina se convierta en el "supermercado del mundo", tal como pretende el presidente Mauricio Macri.

"Los desarrollos biotecnológicos son la oportunidad de llegar a cada vez más mercados. Tenemos también que desarrollar calidad, eficiencia, transporte y packing. Tenemos el mandato político de trabajar en la generación de valor. Esas son las directivas que nos dio el ministro de Agroindustria (Ricardo) Buryaile", aseguró el funcionario.

Nicora afirmó que el valor agregado debe llevarse a cabo en el marco de iniciativas que contemplen "las necesidades de cada región del país".

"Por sus características, las regiones del Noroeste y Cuyo llevan a cabo sus procesos productivos que tienen que ver con las transformaciones que se hacen de los ambientes naturales. En otras zonas, como en el Noreste tenemos que lograr que el trabajo de los agricultores esté traccionado por la ganadería", explicó.

Nicora es un médico veterinario, nacido en Formosa, y egresado de la Universidad Nacional Del Nordeste (UNNE) y se desempeñó como ministro de Producción de su provincia bajo la gestión de Gildo Isfrán.

Además ejerció como vicepresidente del INTA entre 2004 y 2009, período en el cual pudo "apreciar el importante rol que cumple el instituto al apoyar a los productores de todo el país".

"El INTA es una de las pocas instituciones del país en la que existe una política de Estado que consiste en apoyar el trabajo del productor al transferir conocimiento. Muchos de los desarrollos que comenzaron cuando estaba como vicepresidente continúan en la actualidad, y eso habla bien de este lugar", apuntó.

Asimismo, afirmó que Buryaile le pidió que ejerza su gestión "en equipo, con respeto de las diversidades y cuidando los recursos humanos" del instituto.

"El ministro me pidió, en sintonía con instrucciones que le había dado el presidente, que cuidemos los recursos humanos del INTA y trabajemos todos en equipo. Es el compromiso que tenemos por delante", aseguró.

El funcionario aseguró que con las medidas que tomó el Gobierno en relación al campo, se produjo "un clima más favorable" para el trabajo que desarrolla el organismo.

"Desde 2008 hubo un clima de enfrentamiento y eso no fue bueno. Muchos técnicos eran mirados con desconfianza por los productores. Tras la baja de retenciones existe un clima mejor, de colaboración y eso es mejor para todos", observó.

En cuanto a las situaciones de emergencias que viven varios productores del país ante la plaga de la langosta (en la regiones centro y NOA) y las inundaciones (en el Litoral), Nicora aseveró que el INTA pondrá "todos sus recursos" para atender esas cuestiones.

En el tema de la plaga de langostas estamos asesorando al Senasa con todos nuestros equipos. Lo mismo que ante el problema de las inundaciones. Trabajamos con nuestro personal en las zonas afectadas y asesorando desde nuestras oficinas de análisis climáticos. No vamos a dejar librados a su suerte a los productores", aseveró.

En cuanto al uso de los agroquímicos y la nocividad que podrían ocasionarle a los suelos, en función de una investigación que publicaron investigadores del INTA en diciembre pasado, Nicora adujo que en el organismo existe "pluralismo y libertad para trabajar en diversos desarrollos".

"Ese trabajo es una investigación de unos técnicos de la seccional de Balcarce. Más allá de que respetamos las diversas posturas, creemos que si los químicos se usan con cuidado y siguiendo todas las recomendaciones del caso, no tendría que haber problemas para la salud", concluyó Nicora.


Fuente: telam


Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER