Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Presidente del BID confirmó que se elevará cuota de créditos para el país
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, confirmó que la entidad tiene previsto ampliar la cuota anual que destina a la Argentina, de unos US$ 700 millones a poco más de US$ 1200 millones, aunque reconoce que en gran medida los desembolsos dependerán de que el país termine de solucionar el problema de la deuda en default. En los últimos días, en medios internacionales trascendió incluso que el BID le habría entregado al Gobierno un memo con posibles estrategias de negociación, aunque dijo desconocerlo.
En declaraciones al matutino La Nación, Moreno analizó la liberación de vetos de Estados Unidos contra la Argentina en los organismos internacionales: "Estamos trabajando en instrumentar buena parte de los proyectos que el Gobierno quiere ir desarrollando en estos años, pero lo más importante es que esta es una señal de confianza. El Tesoro de los Estados Unidos tenía una política crítica de la Argentina, y el hecho de haber cambiado es una señal de confianza hacia el presidente Macri".

"Espero que en la medida en que el Gobierno siga avanzando como lo ha venido haciendo podamos seguir aumentando nuestra exposición. Pero en cualquier caso, el plan nuestro es poder desembolsar en los próximos cuatro años US$ 5000 millones para la Argentina", sostuvo. Y aclaró que "en la medida en que la Argentina vaya resolviendo sus problemas, estoy seguro de que con las señales que ha venido dando el Gobierno, va en ese camino. Tiene un equipo económico muy sólido y seguro que lo van a poder hacer con eso.

Consultado sobre el litigio con los holdouts, afirmó que "es aparte del BID. En lo que nos habíamos concentrado y lo que nos preocupa es la calidad de los proyectos que financiamos en la Argentina. Tenemos proyectos muy buenos, del norte grande, pero también programas federales como Procampo, que ayudan a crear tejido social y mejorar la producción. Dicho eso, no hay dudas de que estar en selective default genera unas presiones sobre el balance del BID y tenemos que previsionar más por cada crédito".

Respecto de la nota que circuló esta semana en Wall Street, que cita un memo del BID con estrategias para la negociación de la deuda argentina, dijo no conocer el memo: "Seguramente los holdouts van a hacer uso de esa estrategia para avanzar en la negociación. Y ciertamente como banco creo que somos los últimos llamados a meternos en la mitad de la negociación. Sí tengo que reconocer que la Argentina, independientemente del selective default siempre ha tenido una voluntad de pago. Le recuerdo a todo el mundo que en los 55 años de historia del BID siempre la Argentina pagó las deudas con el banco".


Fuente: ambito


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER