Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
"Están las condiciones para que Estado y gremios alcancen un acuerdo por paritarias"
El jefe de Gabinete Marcos Peña anunció además que el gobierno anunciará en los próximos días medidas para mitigar el impacto de la inflación. Desde distintos sectores del sindicalismo salieron a cruzarlo y advirtieron que no aceptarán que se imponga un techo a las paritarias desde la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró este miércoles que "están dadas las condiciones para ponernos de acuerdo" entre el Estado y los sindicatos para discutir paritarias, aunque sindicalistas evaluaron que su postura fue más "una expresión de deseo que una realidad efectiva".

Azopardo, Hugo Moyano, evitó polemizar con el macrismo y señaló que desde su sector están "evaluando la situación política y socioeconómica que heredó el gobierno, pero apenas tengamos una conclusión saldremos a fijar nuestra postura con contundencia". Uno de los referentes de la CGT Azopardo, Jorge Solá, dijo a la agencia de noticias DyN que las palabras de Peña parecen "más una expresión de deseo que una realidad efectiva porque hasta ahora no hubo contacto institucional" para tratar el tema.

Peña, que evitó fijar un tope para discusiones paritarias, dijo tener "un enorme respeto por los sindicalistas" e insistió con que "están dadas las condiciones para ponernos de acuerdo".

Solá: "Las palabras de Peña parecen más una expresión de deseo que una realidad efectiva"

Fuente: Minutouno


La respuesta sindical no se hizo esperar y desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) su vocero Mario Calegari, aseguró que "si dicen que están dadas las condiciones es porque le están poniendo techo a las paritarias".

Calegari aseguró que "el ministro no debe hacer esas declaraciones sobre paritarias libres en la discusión entre sindicalistas y empresarios, él puede hablar tranquilamente por la discusión con gremios estatales pero no cuando se trata de discutir con empresarios como lo hacemos nosotros".

Calegari: "Si dicen que están dadas las condiciones es porque le están poniendo techo a las paritarias"


Peña adelantó además que en los próximos días el gobierno anunciará medidas "para revertir los efectos de la inflación".

En relación a los sindicatos insistió con que "venimos charlando con ellos, tenemos un mismo objetivo, que es cuidar a los trabajadores", destacó la necesidad de "trabajar con la verdad, sector por sector" y que hay "buena voluntad en este sentido, más allá de las declaraciones de uno y de otro".

Peña: "Venimos charlando con los sindicatos, tenemos un mismo objetivo, cuidar a los trabajadores"


En relación a los incrementos de precios que se registran desde noviembre, Peña indicó que "algunos sectores han ido retrocediendo, otros han frenado los aumentos, y estamos viendo caso por caso para ver dónde hay especulación".

El funcionario, en declaraciones a Cadena 3, argumentó que estos problemas tienen origen en "muchos años de distorsiones, falta de transparencia, arbitrariedades, y a medida que vamos ordenando hay que ir atacando nudo por nudo para hacer que las cosas funcionen bien".

En este sentido, destacó el anuncio que realizó el presidente Mauricio Macri a fines de diciembre de la entrega de un bono de 400 pesos para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y adelantó que se anunciarán medidas similares "en las próximas semanas" para "desde el Estado ir paliando los efectos de la inflación". "Venimos de una Argentina muy crispada, nerviosa, excitada por la conflictividad de un gobierno nacional que en lugar de resolver los problemas les tiraba nafta", puntualizó el Jefe de Gabinete.


Miércoles, 27 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER