Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Gobierno anunció un acuerdo por u$s 900 millones de deuda en default con bonistas italianos
Aún no se informaron los detalles. Pero Prat-Gay informó que les reconocieron el capital y "un interés prudente", menor al que les había reconocido el CIADI. Son los tenedores de la Task Force Argentina, que lidera Nicola Stock.
El Gobierno anunció hoy un acuerdo con un grupo de bonistas italianos que tienen en su poder u$s 900 millones en bonos argentinos que siguen en default. Si bien aún no se difundieron los detalles, el ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, adelantó que se les reconoció el capital original actualizado con “un interés prudente”.

“Hemos llegado a un preacuerdo con los 5.000 bonistas italianos que fueron los primeros en litigar” y que están “reunidos en una asociación que se llama Task Force Argentina, liderada por Nicola Stock”, anunció Prat-Gay en una conferencia de prensa que ofreció esta mañana tras la reunión de Gabinete celebrada en la Casa Rosada.

El ministro precisó que se trata de “una deuda de alrededor de u$s 900 millones en bonos impagos de Argentina” que “representa alrededor del 15% de la deuda que quedó fuera de los acuerdos y el 30% de la que se discute en cortes de los Estados Unidos”.

“Estamos reconociendo el capital y un interés prudente que refleje lo que han sido las tasas de interés de los últimos años y que es mucho menos que lo que tenían las sentencias de este grupo en el CIADI”, agregó, tras anunciar que más tarde se conocerán los detalles del preacuerdo.

“Lo que más nos preocupa es el cálculo de intereses tanto en este caso como en el de la corte” del juez de Nueva York Thomas Griesa, resaltó antes de insistir en que el compromiso del actual Gobierno es “respetar el capital y discutir los intereses”.

Sobre las negociaciones con los fondos buitre a través del "special master" designado por Griesa, David Pollack -con quien ayer se reunió el secretario de Finanzas, Luis Caputo-, precisó que lo que están tratando de hacer es "cerrar la brecha" que hay "con los litigantes más duros".

Cuando le preguntaron cuan cerca o lejos está de cerrarse el litigio con los holdouts, respondió: "Para un acuerdo hace falta la voluntad de las dos partes. Nosotros la hemos manifestados desde el primer día. El presidente (Mauricio) Macri quiere llegar a un acuerdo lo más rápido posible y lo más justo posible. La dificultad es que hay algunos bonistas que quieren cobrar una tasa de interés inaceptable bajo cualquier criterio de Justicia".

En ese marco, dijo que "por eso el acuerdo con los bonistas italianos es muy importante". Y adelantó que también están avanzando "con los ‘me too’ en Nueva York".

"La ronda final va a depender de la posición de quienes en este momento tienen una posición más dura, y de la del mediador. Lo que llevamos es racionalidad, firmeza y la convicción de llegar a un acuerdo que sea duradero y que sea el mejor que se puede alcanzar", concluyó Prat-Gay.

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER