Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
El Gobierno anunció un acuerdo por u$s 900 millones de deuda en default con bonistas italianos
Aún no se informaron los detalles. Pero Prat-Gay informó que les reconocieron el capital y "un interés prudente", menor al que les había reconocido el CIADI. Son los tenedores de la Task Force Argentina, que lidera Nicola Stock.
El Gobierno anunció hoy un acuerdo con un grupo de bonistas italianos que tienen en su poder u$s 900 millones en bonos argentinos que siguen en default. Si bien aún no se difundieron los detalles, el ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, adelantó que se les reconoció el capital original actualizado con “un interés prudente”.

“Hemos llegado a un preacuerdo con los 5.000 bonistas italianos que fueron los primeros en litigar” y que están “reunidos en una asociación que se llama Task Force Argentina, liderada por Nicola Stock”, anunció Prat-Gay en una conferencia de prensa que ofreció esta mañana tras la reunión de Gabinete celebrada en la Casa Rosada.

El ministro precisó que se trata de “una deuda de alrededor de u$s 900 millones en bonos impagos de Argentina” que “representa alrededor del 15% de la deuda que quedó fuera de los acuerdos y el 30% de la que se discute en cortes de los Estados Unidos”.

“Estamos reconociendo el capital y un interés prudente que refleje lo que han sido las tasas de interés de los últimos años y que es mucho menos que lo que tenían las sentencias de este grupo en el CIADI”, agregó, tras anunciar que más tarde se conocerán los detalles del preacuerdo.

“Lo que más nos preocupa es el cálculo de intereses tanto en este caso como en el de la corte” del juez de Nueva York Thomas Griesa, resaltó antes de insistir en que el compromiso del actual Gobierno es “respetar el capital y discutir los intereses”.

Sobre las negociaciones con los fondos buitre a través del "special master" designado por Griesa, David Pollack -con quien ayer se reunió el secretario de Finanzas, Luis Caputo-, precisó que lo que están tratando de hacer es "cerrar la brecha" que hay "con los litigantes más duros".

Cuando le preguntaron cuan cerca o lejos está de cerrarse el litigio con los holdouts, respondió: "Para un acuerdo hace falta la voluntad de las dos partes. Nosotros la hemos manifestados desde el primer día. El presidente (Mauricio) Macri quiere llegar a un acuerdo lo más rápido posible y lo más justo posible. La dificultad es que hay algunos bonistas que quieren cobrar una tasa de interés inaceptable bajo cualquier criterio de Justicia".

En ese marco, dijo que "por eso el acuerdo con los bonistas italianos es muy importante". Y adelantó que también están avanzando "con los ‘me too’ en Nueva York".

"La ronda final va a depender de la posición de quienes en este momento tienen una posición más dura, y de la del mediador. Lo que llevamos es racionalidad, firmeza y la convicción de llegar a un acuerdo que sea duradero y que sea el mejor que se puede alcanzar", concluyó Prat-Gay.

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER