Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Salarios
Paritarias: Triaca quiere techo de 25%, pero promete cambios en Ganancias y asignaciones familiares
El ministro de Trabajo dijo que ve “mucha madurez” en los dirigentes sindicales y empresarios. Admitió que el sinceramiento de la economía genera "tensiones". No descartó establecer negociaciones salariales cada 6 meses.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró hoy que “es posible” establecer un techo a las negociaciones paritarias del orden del 25%, a partir de las “medidas que el Gobierno va a tomar en relación a impuestos”, como Ganancias, y a modificaciones en las asignaciones familiares.

“Eso es posible, no solo porque tenemos este programa antiinflacionario, sino también porque algunas medidas que el Gobierno va a tomar en relación a los impuestos que cargan el bolsillo de los trabajadores”, respondió el funcionario al ser consultado en radio Mitre si era probable establecer una negociación salarial con un tope del 25%.
El ministro afirmó también que ve “mucha madurez” en los dirigentes sindicales y empresarios, aunque admitió que el “sinceramiento” de la economía que lleva adelante el Gobierno “sin dudas que genera tensiones”.

Además, no descartó establecer negociaciones salariales cada seis meses, "a pesar de lo engorroso que es", aunque aclaró que el Gobierno no se quiere "atar a una receta única".

"Eso es posible, no solo porque tenemos este programa antiinflacionario, sino también porque algunas medidas que el Gobierno va a tomar en relación a los impuestos que cargan el bolsillo de los trabajadores", respondió el funcionario al ser consultado en radio Mitre si era probable establecer una negociación salarial con un tope del 25%.

En ese sentido, indicó que tanto sindicalistas como empresarios entienden que hay que trabajar para bajar la inflación‘ porque "le ha metido la mano en el bolsillo a los trabajadores, también lo ha hecho impactando en el impuesto a las Ganancias".

Resaltó que al Gobierno le "preocupa el bolsillo del trabajador", y afirmó que "algunas de las medidas" que tomarán, "como en el caso del impuesto a las Ganancias y de las Asignaciones Familiares, van a ayudar a la recomposición de ese bolsillo".

"Estamos tratando de ordenar la economía, de sincerar la economía, como muchos dirigentes sindicales han planteado durante el último año. Ese sinceramiento sin dudas que genera tensiones, pero también nos da la oportunidad de crecer, de generar nuevos empleos, y que esos empleos alcance el objetivo común que tenemos los argentinos que es apuntar a la pobreza cero", agregó.

Con respecto a la posibilidad de desdoblar las paritarias y hacerlas semestrales, Triaca resaltó que las negociaciones "son entre partes, y el Estado va a velar" para que se llegue a un acuerdo, aunque admitió que "si es una solución, más allá de lo engorroso que es negociar cada seis meses", lo van a avalar.

De todas maneras, aclaró que no se atarán "a una receta única", e insistió que el objetivo es "que la economía crezca y se genere empleo".

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER