Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Salarios
Paritarias: Triaca quiere techo de 25%, pero promete cambios en Ganancias y asignaciones familiares
El ministro de Trabajo dijo que ve “mucha madurez” en los dirigentes sindicales y empresarios. Admitió que el sinceramiento de la economía genera "tensiones". No descartó establecer negociaciones salariales cada 6 meses.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró hoy que “es posible” establecer un techo a las negociaciones paritarias del orden del 25%, a partir de las “medidas que el Gobierno va a tomar en relación a impuestos”, como Ganancias, y a modificaciones en las asignaciones familiares.

“Eso es posible, no solo porque tenemos este programa antiinflacionario, sino también porque algunas medidas que el Gobierno va a tomar en relación a los impuestos que cargan el bolsillo de los trabajadores”, respondió el funcionario al ser consultado en radio Mitre si era probable establecer una negociación salarial con un tope del 25%.
El ministro afirmó también que ve “mucha madurez” en los dirigentes sindicales y empresarios, aunque admitió que el “sinceramiento” de la economía que lleva adelante el Gobierno “sin dudas que genera tensiones”.

Además, no descartó establecer negociaciones salariales cada seis meses, "a pesar de lo engorroso que es", aunque aclaró que el Gobierno no se quiere "atar a una receta única".

"Eso es posible, no solo porque tenemos este programa antiinflacionario, sino también porque algunas medidas que el Gobierno va a tomar en relación a los impuestos que cargan el bolsillo de los trabajadores", respondió el funcionario al ser consultado en radio Mitre si era probable establecer una negociación salarial con un tope del 25%.

En ese sentido, indicó que tanto sindicalistas como empresarios entienden que hay que trabajar para bajar la inflación‘ porque "le ha metido la mano en el bolsillo a los trabajadores, también lo ha hecho impactando en el impuesto a las Ganancias".

Resaltó que al Gobierno le "preocupa el bolsillo del trabajador", y afirmó que "algunas de las medidas" que tomarán, "como en el caso del impuesto a las Ganancias y de las Asignaciones Familiares, van a ayudar a la recomposición de ese bolsillo".

"Estamos tratando de ordenar la economía, de sincerar la economía, como muchos dirigentes sindicales han planteado durante el último año. Ese sinceramiento sin dudas que genera tensiones, pero también nos da la oportunidad de crecer, de generar nuevos empleos, y que esos empleos alcance el objetivo común que tenemos los argentinos que es apuntar a la pobreza cero", agregó.

Con respecto a la posibilidad de desdoblar las paritarias y hacerlas semestrales, Triaca resaltó que las negociaciones "son entre partes, y el Estado va a velar" para que se llegue a un acuerdo, aunque admitió que "si es una solución, más allá de lo engorroso que es negociar cada seis meses", lo van a avalar.

De todas maneras, aclaró que no se atarán "a una receta única", e insistió que el objetivo es "que la economía crezca y se genere empleo".

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER