Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
El Banco Central desarticula área que investigaba delitos cambiarios
La entidad que encabeza Federico Sturzenegger despidió al gerente operativo que llevaba adelante los sumarios contra bancos y empresas investigados por supuestas infracciones a la ley penal cambiaria y conductas irregulares.
El Banco Central despidió ayer al gerente operativo que llevaba adelante los sumarios contra bancos y empresas investigados por supuestas infracciones a la ley penal cambiaria y conductas irregulares en materia financiera, informaron a El Cronista fuentes de la autoridad monetaria.

La decisión de la entidad que preside Federico Sturzenegger se suma al despido de un grupo de inspectores abocados al control de entidades financieras y el allanamiento de cuevas. Todos ellos habían entrado al BCRA durante la presidencia de Alejandro Vanoli.

La decisión del BCRA se enmarca en una política de controles más laxos al sistema financiero. Como informó este diario el 8 de enero, en los últimos años de cepo cambiario los sumarios por infracciones financieras rozaron los 100.000 y la intención de la autoridad monetaria es eliminarlos.
El despido de Fernando Maresca, gerente de Asuntos Contenciosos, se sumó al de unos cinco inspectores cesanteados la semana pasada y a la desarticulación de áreas del banco que habían crecido bajo la presidencia de Vanoli.

La nueva gestión de la Superintendencia de Entidades Financieras, a cargo Fabián Zampone y Francisco Gismondi, entiende que con el levantamiento del cepo muchas de las conductas investigadas y sumariadas dejaron de ser ilícitas y que podría extrapolarse del derecho penal el principio de "ley más benigna", por el cual el sujeto investigado (en este caso, los bancos) se beneficiarían por normativas más laxas.

"La extrapolación (de la ley más benigna) se aplica, pero debe hacerse un análisis puntual, caso por caso", consideró el abogado Javier Magnasco, socio experto en bancos del estudio Beccar Varela.
La relación del Banco Central de Sturzenegger con las entidades financieras tuvo sus idas y venidas. A poco de asumir y luego de duras negociaciones, la administración de Mauricio Macri acordó con los bancos cobrarles un impuesto extraordinario por las ganancias que éstos obtuvieron en el mercado del dólar futuro ante la devaluación tan anunciada. Mientras, intentaba cerrar un crédito puente con algunos de esos bancos, que se concretó el viernes pasado.

La nueva conducción de la Superintendencia prefiere concentrarse en aspectos menos conflictivos con los bancos: ampliar la cantidad de sucursales y la bancarización. Entiende que la gran mayoría de los sumarios a los bancos pierde sentido al haberse eliminado el cepo, pero no puede hacer un perdón generalizado, sino que debe trabajar caso por caso.

Cerca de Vanoli entienden que se trata de persecuciones "ideológicas". "No hubo ninguna evaluación de antecedentes y funciones; nadie era ñoqui", indicaron. "Desalojan lugares clave del Estado; no es que ‘quitan la grasa’ (en alusión a los dichos del ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay), sino que sacan funcionarios que cumplían adecuadamente con sus tareas".

Ayer, el gremio La Bancaria realizó una protesta por el despido de 47 empleados del Banco Central (entre los que se cuentan el hijo y la mujer de Vanoli). "Hasta dónde va a llegar esta barbaridad habría que preguntárselo al señor Sturzenegger. Es una bestia que no está en condiciones de dirigir el Banco Central", dijo el secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, a radio La Red.

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER