Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Banco Central desarticula área que investigaba delitos cambiarios
La entidad que encabeza Federico Sturzenegger despidió al gerente operativo que llevaba adelante los sumarios contra bancos y empresas investigados por supuestas infracciones a la ley penal cambiaria y conductas irregulares.
El Banco Central despidió ayer al gerente operativo que llevaba adelante los sumarios contra bancos y empresas investigados por supuestas infracciones a la ley penal cambiaria y conductas irregulares en materia financiera, informaron a El Cronista fuentes de la autoridad monetaria.

La decisión de la entidad que preside Federico Sturzenegger se suma al despido de un grupo de inspectores abocados al control de entidades financieras y el allanamiento de cuevas. Todos ellos habían entrado al BCRA durante la presidencia de Alejandro Vanoli.

La decisión del BCRA se enmarca en una política de controles más laxos al sistema financiero. Como informó este diario el 8 de enero, en los últimos años de cepo cambiario los sumarios por infracciones financieras rozaron los 100.000 y la intención de la autoridad monetaria es eliminarlos.
El despido de Fernando Maresca, gerente de Asuntos Contenciosos, se sumó al de unos cinco inspectores cesanteados la semana pasada y a la desarticulación de áreas del banco que habían crecido bajo la presidencia de Vanoli.

La nueva gestión de la Superintendencia de Entidades Financieras, a cargo Fabián Zampone y Francisco Gismondi, entiende que con el levantamiento del cepo muchas de las conductas investigadas y sumariadas dejaron de ser ilícitas y que podría extrapolarse del derecho penal el principio de "ley más benigna", por el cual el sujeto investigado (en este caso, los bancos) se beneficiarían por normativas más laxas.

"La extrapolación (de la ley más benigna) se aplica, pero debe hacerse un análisis puntual, caso por caso", consideró el abogado Javier Magnasco, socio experto en bancos del estudio Beccar Varela.
La relación del Banco Central de Sturzenegger con las entidades financieras tuvo sus idas y venidas. A poco de asumir y luego de duras negociaciones, la administración de Mauricio Macri acordó con los bancos cobrarles un impuesto extraordinario por las ganancias que éstos obtuvieron en el mercado del dólar futuro ante la devaluación tan anunciada. Mientras, intentaba cerrar un crédito puente con algunos de esos bancos, que se concretó el viernes pasado.

La nueva conducción de la Superintendencia prefiere concentrarse en aspectos menos conflictivos con los bancos: ampliar la cantidad de sucursales y la bancarización. Entiende que la gran mayoría de los sumarios a los bancos pierde sentido al haberse eliminado el cepo, pero no puede hacer un perdón generalizado, sino que debe trabajar caso por caso.

Cerca de Vanoli entienden que se trata de persecuciones "ideológicas". "No hubo ninguna evaluación de antecedentes y funciones; nadie era ñoqui", indicaron. "Desalojan lugares clave del Estado; no es que ‘quitan la grasa’ (en alusión a los dichos del ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay), sino que sacan funcionarios que cumplían adecuadamente con sus tareas".

Ayer, el gremio La Bancaria realizó una protesta por el despido de 47 empleados del Banco Central (entre los que se cuentan el hijo y la mujer de Vanoli). "Hasta dónde va a llegar esta barbaridad habría que preguntárselo al señor Sturzenegger. Es una bestia que no está en condiciones de dirigir el Banco Central", dijo el secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, a radio La Red.

Fuente: Cronista.com


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER