Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Pese a la devaluación y a la quita de retenciones, el agro no suelta los dólares
El sector rural sigue sin liquidar divisas a pesar de las concesiones del gobierno de Macri: la semana pasada apenas superó los 411 millones de dólares producto de la exportación de granos.
A la hora de hacer concesiones, el gobierno de Mauricio Macri no dudó en beneficiar fuertemente a las patronales rurales, especialmente a las exportadoras: por un lado, las favoreció con una importante devaluación y, por el otro, bajó o directamente eliminó retenciones a los granos.

El objetivo, según argumentaba el macrismo, era que en poco tiempo los ruralistas liquidaran una fuerte suma de la divisa norteamericana para facilitar el ingreso al país de dólares y solventar el fin de las restricciones a la compra-venta de esa moneda. Macri esperaba que durante enero las liquidaciones alcanzaran los 4.000 millones de 'verdes'.

Sin embargo, las liquidaciones acumuladas hasta el 29 de enero último apenas llegaron a los 2.477 millones de dólares. De hecho, durante la semana pasada se tocó un piso: 411,08 millones, lo que representa la menor cifra desde que el Gobierno hacer las mencionadas concesiones al sector.

En tanto, la cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra 14,2 por ciento mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en 25,8 por ciento los 48,5 millones de 2013 y en 52,5 por ciento los 40 millones de 2012, según informa Ámbito.com.

Fuente: Diario Registrado


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER