Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Criticas
Para Cancillería, los derechos antidumping al biodiesel son "una medida proteccionista de Europa
El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que la decisión de la Unión Europea (UE) de establecer derechos antidumping provisorios contra el biodiesel argentino "representa una acción más en el escalamiento del histórico proteccionismo" del Viejo Continente.
Se trata de "una decisión de neto corte proteccionista que carece de justificación técnica", y que se debe a "la incapacidad de los productores europeos para competir con productores más eficientes", señaló hoy un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en respuesta a la decisión de la Comisión Europea (CE).

El Ejecutivo comunitario inició en agosto pasado la investigación de un procedimiento antidumping sobre esas importaciones por una denuncia de productores europeos.

El pronunciamiento de la CE responde a una denuncia de "dumping" de un grupo de productores -que representan el 60 por ciento de la producción de biodiesel en el Viejo Continente- presentada a través de la European Biodiesel Board (EEB) contra Argentina e Indonesia.

La medida -que puede ser apelada por Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC)- fue publicada en el diario oficial de la UE, aplica a partir de hoy aranceles que varían entre el 7 y 11 por ciento para las importaciones de biodiesel de Argentina y entre 0 y 10 por ciento, para las proveniente de Indonesia.

Las penalidades dispuestas por la CE tienen por ahora carácter temporal, y podrán concretarse en obligaciones definitivas a fines de noviembre próximo.

La Cancillería argentina tras conocerse el dictamen de la UE recordó que "en el marco de acciones ofensivas para contrarrestar este proteccionismo europeo, la Argentina formalizó el pasado 15 de mayo su reclamo en la OMC por las normas que restringen las exportaciones de biodiesel argentino a Bélgica, Francia, Italia y Polonia".

En ese documento se cuestionó la "agresividad del lobby proteccionista europeo" y precisaba que las exportaciones de biodiesel en 2012 representaron el 14 por ciento de los envíos argentinos a la UE.

El comunicado difundido hoy por la Cancillería menciona como antecedente que "España debió modificar en 2012 la norma que prohibía la importación de biodiesel argentino, como consecuencia del reclamo de nuestro país en la OMC".
Agrega que las medidas anunciadas ahora por la UE "muestran la decisión de cerrar mercados contra la competencia de productores más eficientes".

La Cancillería sostiene: "nuestra respuesta en la OMC muestra la firme decisión del gobierno argentino de efectuar las acciones que sean necesarias, en el marco del derecho internacional, para proteger de acciones que son contrarias a la normativa vigente a la producción y la exportación de nuestro país".

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, sostuvo que "las regulaciones impuestas por algunos países de la Unión Europea ocultan medidas proteccionistas para favorecer a la industria de biocombustibles europea, que salvo algunos casos, es muy ineficiente".

En declaraciones a esta agencia, destacó que "Argentina abasteció durante varios años al mercado europeo sin problemas. Llama la atención que las trabas comiencen recién ahora".



Telam


Miércoles, 29 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER