Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Paritarias
Baradel en Radio 10: "Por más que digan que no, las paritarias tienen un techo del 25%"
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Sutecba), Roberto Baradel, opinó que, más allá de lo que diga el Gobierno nacional, sí habría un techo a las paritarias y sería del 25 por ciento de aumento.
"El 25 por ciento es el techo que ponen por más que digan que no. Son 234 pesos de retroactivo a enero, 200 pesos en marzo y 600 en agosto y recién ahí se llega a 9 mil pesos. Esto es absolutamente insuficiente. El gobierno de la Provincia tiene que revertir esta situación. Ahora son parte del mismo gobierno (porque Provincia y Nación son gobernadas por el PRO), además del endeudamiento. Entonces tienen la posibilidad de poder resolver esto", afirmó Baradel en Radio 10.

En tanto, opinó que lo que ellos piden que es un básico de 10 mil pesos, lo que implicaría un aumento de casi 40 por ciento, es un "piso mínimo". "Creemos que el tema de los 10 mil pesos es un piso mínimo. Igual cualquiera sea la propuesta de Provincia, sea mala o sea buena, la vamos a someter a consulta con todos los docentes".

Por otro lado, Baradel se mostró a favor de una paritaria de 6 meses más que nada por el aumento de tarifas y precios: "Nosotros creemos que si tiene que haber una paritaria cada 6 meses, que tiene que haber una reapertura en mayo porque falta el aumento de la tarifa de los colectivos y los precios subieron. Además subieron las tarifas de la luz de una vez lo que implica una perdida del valor adquisitivo directa y de manera indirecta en los precios".

Por último, el gremialista evitó referirse a la posibilidad de no comenzar las clases el 29 de febrero como forma de protesta. "Prefiero no hablar de eso, tenemos las esperanzas puestas en la reunión del 12 de febrero. Si perdemos valor adquisitivo si va a haber conflicto. Los números que propone Provincia son distantes no sólo de los trabajadores sino de la realidad".

Fuente: Minutouno


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER