Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Paritarias
Baradel en Radio 10: "Por más que digan que no, las paritarias tienen un techo del 25%"
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Sutecba), Roberto Baradel, opinó que, más allá de lo que diga el Gobierno nacional, sí habría un techo a las paritarias y sería del 25 por ciento de aumento.
"El 25 por ciento es el techo que ponen por más que digan que no. Son 234 pesos de retroactivo a enero, 200 pesos en marzo y 600 en agosto y recién ahí se llega a 9 mil pesos. Esto es absolutamente insuficiente. El gobierno de la Provincia tiene que revertir esta situación. Ahora son parte del mismo gobierno (porque Provincia y Nación son gobernadas por el PRO), además del endeudamiento. Entonces tienen la posibilidad de poder resolver esto", afirmó Baradel en Radio 10.

En tanto, opinó que lo que ellos piden que es un básico de 10 mil pesos, lo que implicaría un aumento de casi 40 por ciento, es un "piso mínimo". "Creemos que el tema de los 10 mil pesos es un piso mínimo. Igual cualquiera sea la propuesta de Provincia, sea mala o sea buena, la vamos a someter a consulta con todos los docentes".

Por otro lado, Baradel se mostró a favor de una paritaria de 6 meses más que nada por el aumento de tarifas y precios: "Nosotros creemos que si tiene que haber una paritaria cada 6 meses, que tiene que haber una reapertura en mayo porque falta el aumento de la tarifa de los colectivos y los precios subieron. Además subieron las tarifas de la luz de una vez lo que implica una perdida del valor adquisitivo directa y de manera indirecta en los precios".

Por último, el gremialista evitó referirse a la posibilidad de no comenzar las clases el 29 de febrero como forma de protesta. "Prefiero no hablar de eso, tenemos las esperanzas puestas en la reunión del 12 de febrero. Si perdemos valor adquisitivo si va a haber conflicto. Los números que propone Provincia son distantes no sólo de los trabajadores sino de la realidad".

Fuente: Minutouno


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER